
¡Escándalo sanitario! México pagó más de 100 millones a Cuba por medicamentos caducados
2025-08-26
Autor: Mateo
Una revelación alarmante sobre el gasto del gobierno mexicano
Una investigación impactante ha salido a la luz, revelando que durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno de México desembolsó más de 100 millones de pesos para adquirir medicamentos caducados y de mala calidad provenientes de Cuba. Esto se ha convertido en un punto de controversia que pone en tela de juicio las decisiones de la administración actual.
Contratos millonarios con resultados decepcionantes
Según el informe de Animal Político, se establecieron contratos por un total de 111 millones de pesos, destinados a la compra de productos farmacéuticos que nunca llegaron a los hospitales o que llegaron en condiciones deplorables. Nombres como Neuronic Mexicana, representante del laboratorio cubano AICA, son parte de esta historia decepcionante.
Medicamentos que no cumplen con los estándares
Entre los productos comprados se destacan 3.4 millones de gotas oftalmológicas, adquiridas por 80 millones de pesos, que llegaron caducadas y carentes de permisos sanitarios. Además, solo se entregó el 65% de un lote de 192 mil piezas de Cisplatino, un crucial medicamento contra el cáncer, mientras que otros hospitales rechazaron insumos por no superar las pruebas de calidad de la Cofepris.
¿Cómo fue posible este fiasco?
Neuronic Mexicana argumentó que su capacidad para importar estos medicamentos sin un registro sanitario se basó en un decreto presidencial del 28 de enero de 2020. Sin embargo, esto ha generado críticas sobre las acciones del gobierno, que en vez de tomar medidas cautelares, continuó otorgando contratos a esta empresa en 2023.
Controversia adicional con médicos cubanos
Además de los medicamentos, la polémica se extiende a la contratación de médicos cubanos. Entre 2022 y 2024, el gobierno mexicano gastó aproximadamente 24 millones de dólares, equivalentes a más de 400 millones de pesos, para reclutar 610 médicos de Cuba. Este gasto ha sido cuestionado, ya que podría haber financiado miles de becas para médicos mexicanos.
¿Por qué México sigue optando por Cuba?
A pesar de las críticas y las fallas en su estrategia, el gobierno argumenta que no hay suficientes médicos mexicanos interesados en trabajar en áreas marginadas. Sin embargo, especialistas advierten que la solución no debería ser depender de personal extranjero, sino invertir en la formación de profesionales de salud nacionales.
La política de cooperación con Cuba se expande
Este escándalo no es un hecho aislado. La administración López Obrador ha destinado hasta 2 mil millones de pesos a Cuba por diversos mecanismos, incluyendo la compra de vacunas contra COVID-19. Las implicaciones de esta relación continúan generando preocupación y debate en el ámbito político.