Ciencia

¡La Revelación de Steve Jobs! Caminar 10 Minutos Puede Hacerte Más Inteligente, Dicen Expertos

2025-09-04

Autor: Antonia

El secreto detrás del genio de Steve Jobs

Steve Jobs tenía un truco que, aunque simple, era poderoso: si se encontraba frente a un problema que no podía resolver, se levantaba y salía a caminar. Walter Isaacson, su biógrafo, recuerda cómo esta actividad se convertía en su forma favorita de llevar a cabo conversaciones importantes.

Jony Ive, su socio creativo, lo corroboró: "Pasábamos gran parte del tiempo juntos caminando". Y es que para Jobs, salir de la oficina y moverse, a veces descalzo, era un ritual clave para desbloquear su mente.

La ciencia respalda la sabiduría de Jobs

Hoy, la neurociencia está respaldando esta práctica. Mithu Storoni, neurocientífica en Cambridge, resalta en su libro "Hyperefficient" que caminar efectivamente activa nuestro cerebro.

Caminar: el aliado del cerebro

La investigación indica que dar entre 8,000 y 10,000 pasos al día no solo mejora nuestra salud cognitiva, sino que también disminuye el riesgo de deterioro mental, demencia, y promueve un mejor sueño. Además, caminar potencia la memoria y reduce el riesgo de diabetes tipo 2.

Los beneficios son tangibles; caminar estimula la creación de nuevas neuronas en el hipocampo y optimiza la comunicación neuronal.

Los pensamientos fluyen al caminar

Henry David Thoreau ya lo decía: "Cuando mis piernas se mueven, mis pensamientos fluyen". Esta idea fue respaldada por Friedrich Nietzsche, quien afirmaba que "todas las verdaderas ideas se concibieron caminando". El movimiento humano parece ser un catalizador para la creatividad.

La magia de la regla de los 10 minutos

Jobs, a quien no le gustaban las reuniones, aplicaba su intuición a decisiones clave. Pero, en palabras de Storoni, su estrategia tiene fundamento científico: "Si un CEO está atascado frente a su computadora durante 10 minutos sin poder resolver un problema, debe levantarse y salir a caminar".

La regla es clara: después de 10 minutos de intentar resolver algo, es el momento perfecto para despejar la mente y caminar. Esto no solo ofrece una nueva perspectiva, sino que también permite que nuestro cerebro fluya sin obsesionarse con un solo tema.

¿Por qué funciona tan bien?

Caminar exige que pensemos de manera diferente, ya que debemos estar atentos a nuestro entorno. Esto evita que nos enfoque en un problema de manera excesiva.

A menudo, en nuestra cultura nos dicen que más trabajo significa más resultados. Sin embargo, la ciencia demuestra que un día de descanso a la semana puede ser más eficiente que quedarse sentado sin pausas.

La conclusión: menos tiempo frente a la pantalla, más pasos

Si te encuentras atascado, la solución es simple: después de diez minutos de esfuerzo, realiza una pausa y ve a caminar. La ciencia concluye que al regresar, tu perspectiva cambiará.

Este consejo es especialmente valioso para aquellos que trabajan en ambientes de oficina. Aunque un albañil no puede simplemente dejar de escalar, para los que trabajamos con la mente, un paseo es la mejor manera de despejar y revitalizar nuestras ideas.

Steve Jobs lo sabía instintivamente, y ahora la neurociencia moderna lo confirma: tu próxima gran idea puede estar solo a diez minutos de distancia.