Mundo

El Impacto de los Nuevos Aranceles de Trump en las Bolsas Globales: ¡La Caída que Nadie Esperaba!

2025-04-03

Autor: Mateo

Los mercados globales atraviesan una tormenta de incertidumbre tras el anuncio de aranceles por parte de Donald Trump, y los inversionistas están saliendo en tropel de las acciones. Los nuevos gravámenes, que se aplicarán a una amplia gama de productos importados a Estados Unidos, han aumentado significativamente el temor entre los analistas, ya que se esperaba cierta rigurosidad, pero las tarifas son mucho más severas de lo anticipado.

Expertos económicos ahora temen que las posibles represalias de otros países puedan desatar una nueva escalada en la guerra comercial, lo que podría tener efectos devastadores en la economía global. Según Reuters, los próximos días serán altamente volátiles, ya que se espera que los inversores analicen el impacto concreto de estas medidas.

En Estados Unidos, el S&P 500 sufrió una caía dramática del 4,84%, marcando su peor desempeño diario desde 2020; el Dow Jones se deslizó un 3,98%, mientras que el Nasdaq cayó un 5,97%. Datos de The Wall Street Journal indican que la Bolsa de Nueva York vio perder aproximadamente 3,1 billones de dólares en valor de mercado el jueves, el mayor deslizamiento en un solo día desde marzo de 2020.

A nivel internacional, las bolsas europeas también enfrentaron pérdidas significativas: París cayó un 3,31%, Fráncfort un 3,01%, Milán un 3,60% y Madrid un 1,19%. En Suiza, Zúrich perdió un 2,45%, mientras que los mercados de Ámsterdam y Londres cayeron un 2,67% y 1,55%, respectivamente.

Asia no se quedó atrás; la Bolsa de Tokio se desplomó un 2,77% y Shenzen un 1,40%. Curiosamente, la Bolsa de Hong Kong disminuyó un 1,69%, pero Shanghái solo registró una leve caída del 0,24%. Sin embargo, Chile sorprendió al revertir su caída inicial, desconectándose de la tendencia internacional, y el IPSA, su principal índice bursátil, subió un 0,27%, alcanzando un nuevo récord histórico de 7,719.22 puntos.

Las grandes empresas están sintiendo con fuerza la posibilidad de aranceles, especialmente aquellas que dependen de la fabricación en países como China, Taiwán y otros que estarán sujetos a tasas elevadas. Por ejemplo, Nvidia experimentó una caída del 7,81% y Apple un 9,25%. El presidente Trump anunció aranceles del 10% en todas las importaciones a partir del 5 de abril, con tasas más severas para los llamados “malos actores” que comenzarán a aplicarse el 9 de abril.

El Reino Unido enfrentará un arancel del 10%, mientras que la Unión Europea recibirá un 20%, y Suiza un 31%. Los aranceles son aún más pronunciados para Asia: China verá un incremento del 34%, elevando su tasa total al 54%, Japón un 24%, India un 26% y Vietnam hasta un 46%. En Chile, se prevé una tasa del 10%.

Economistas de Deutsche Bank advirtieron que la tasa media de aranceles podría oscilar entre el 25% y el 30%, cifras que rememoran los niveles del siglo XX. Florian Ielpo, experto en investigación macroeconómica de Lombard Odier IM, indicó que será crucial observar cómo estos aranceles afecten márgenes de ganancias, consumo y tasas de inflación para evaluar su impacto en el crecimiento económico global. Se estima que podría haber un aumento de la inflación del 3% a corto plazo y un efecto negativo del 1,5% en el crecimiento mundial en los próximos 18 meses.

Adidas vio caer su valor un 11%, afectada por su producción ubicada en Vietnam y otras partes de Asia, mientras que Pandora, con una caída de más del 12%, se vio presionada debido a los altos aranceles en Tailandia, donde fabrica su joyería. Lululemon y Ralph Lauren también sufrieron bajas del 10% y 11.5%, respectivamente.

Inusualmente, las acciones de las marcas de lujo también se vieron afectadas; Richemont y Swatch cayeron un 5,6% y un 5%. Es notable que Estados Unidos representó el mayor mercado de exportación de la industria relojera suiza en 2024, alcanzando el 17% de sus exportaciones, según Citi Bank.

A medida que esta turbulencia continúa, el oro, considerado un refugio seguro, alcanzó un nuevo máximo histórico, pero rápidamente moderó su escalada, cerrando con una caída del 0,6% a $3,148.10 por onza troy tras un récord temprano de $3,196.60.

Mientras tanto, el dólar cayó a su nivel más bajo en casi seis meses, y el índice DXY cayó a 102,728 en comparación con una cesta de divisas principales. Con la situación en constante evolución, los inversionistas se preparan para un futuro incierto en el panorama económico global.