Salud

¡Increíble! La UCA revela secretos milenarios sobre las algas marinas en la medicina

2025-04-04

Autor: Pedro

La Universidad de Cádiz (UCA) ha estado en el centro de una investigación internacional fascinante que examina cómo las algas marinas han sido utilizadas en la medicina a lo largo de la historia en diferentes culturas. Este estudio está revolucionando nuestra comprensión de los remedios tradicionales y su relevancia en la medicina moderna.

El catedrático José Lucas Pérez Lloréns lidera esta investigación, publicada en la aclamada revista Journal of Applied Phycology. De acuerdo con los hallazgos, las algas marinas no solo fueron importantes en la medicina popular desde tiempos antiguos, sino que su uso se documenta en diversas culturas alrededor del mundo.

En Asia, se descubrió que las algas pardas eran comúnmente utilizadas para tratar problemas de tiroides y afecciones inflamatorias, mientras que en Europa servían para combatir enfermedades de la piel y la gota. Los pueblos originarios de América también utilizaron las algas marinas para sanar heridas y quemaduras, mostrando así la asombrosa diversidad de aplicaciones medicinales.

Los expertos resaltan que los beneficios de las algas se deben a sus componentes bioactivos, como los hidrocoloides y polisacáridos sulfatados, que poseen propiedades antiinflamatorias, antimicrobianas y antioxidantes. Esto abre la puerta a un futuro prometedor en la investigación biomédica, revelando que las algas podrían ser la clave para descubrir nuevos tratamientos.

A pesar del notable interés por estos compuestos en la medicina actual, el estudio destaca que el uso de algas marinas enteras ha sido poco explorado científicamente. Esto implica que hay un vasto campo de investigación por delante, donde la combinación de sabiduría tradicional y métodos modernos podría revolucionar la farmacología.

Cabe destacar que esta publicación ha captado la atención internacional con más de 11.000 descargas y se ha convertido en uno de los artículos más buscados en la revista Journal of Applied Phycology. Entre los coautores se encuentra el profesor Ole G. Mouritsen, quien recientemente fue honrado con el título de Doctor Honoris Causa por la UCA. Su contribución va más allá de lo académico y refuerza la necesidad de integrar el conocimiento ancestral en la ciencia contemporánea.

Esta valiosa investigación no solo honra la tradición, sino que también promueve el uso sostenible de los recursos marinos, lo que es crucial en un momento en que nuestro planeta enfrenta desafíos medioambientales. En resumen, el estudio sobre las algas marinas puede ser la clave para la medicina del futuro, impulsando un cambio de paradigma en nuestra comprensión del tratamiento de enfermedades.