
¡El Dólar se Desploma en Chile! Caída a $970 y Renacimiento de Economías Emergentes
2025-04-11
Autor: Martina
El Dólar Cae a $970 en Chile
Este viernes, el dólar experimentó una drástica caída, hundiéndose a $970 en Chile. La divisa perdía rápidamente su condición de refugio seguro en medio de la creciente tensión comercial entre China y Estados Unidos. Los inversionistas, buscando diversificar sus carteras, comenzaron a apostar más por las economías emergentes, que este día mostraban signos de resurgimiento.
Una Semana Volátil
Al cierre del mercado, el dólar cedió $13,75, estableciéndose en $973,3. Esta caída representa un retroceso de $5,8 en una semana altamente volátil donde la moneda había superado los $1.000 el martes y el miércoles.
Las Economías Emergentes Brillan
Casi todas las economías emergentes vieron un debilitamiento del dólar. El won surcoreano se fortaleció un 2,4%, el rand sudafricano un 1,7%, y el peso chileno siguió la tendencia con un alza del 1,5%. Según Fernando Montalva de MBI Inversiones, "el miedo se disipa, y las divisas emergentes siguen el movimiento de las economías desarrolladas contra el dólar".
Dólar Global en Descenso
El índice del dólar cayó un 0,9%, perdiendo los 100 puntos por primera vez desde julio de 2023. Esto refleja un descenso semanal del 3%, impulsado por el interés inversor en euros, yenes y francos suizos en busca de seguridad. Mientras tanto, el oro alcanzaba nuevos récords.
Los Efectos de una Posible Recesión en EE.UU.
La caída del dólar en comparación con el peso chileno está relacionada con la creciente preocupación por una posible recesión en EE.UU. y la necesidad de estímulos económicos. Renato Campos de Squared Financial afirma que el mercado observa estos riesgos con detenimiento.
Recuperación del Cobre
El cobre en Comex también marcó un repunte del 4,8%, alcanzando US$4,55 la libra. Aunque se dirige a cerrar la semana en positivo, aún no ha recuperado las pérdidas sufridas tras el "Día de la Liberación" de Trump. Este repunte del metal rojo ha contribuido a la caída del dólar en Chile.
Medidas de China en Respuesta a EE.UU.
El Ministerio de Finanzas de China anunció un arancel del 125% en respuesta a las tarifas impuestas por la Casa Blanca, aunque evitó implementar nuevos gravámenes por el momento, ya que los actuales han ahogado su mercado de importaciones.
Aumenta el Apetito por Riesgo
Las garantías de la Reserva Federal también han respaldado el apetito por el riesgo. La presidenta de la Fed de Boston, Susan Collins, aseguró que el banco central está preparado para abordar cualquier preocupación relacionada con el mercado o la liquidez.
Un Cambio en la Curva de Rendimientos
Con todos estos acontecimientos, la curva de rendimientos del Tesoro estadounidense se invirtió, con aumentos en las tasas a corto plazo mientras que las largas se mantuvieron estables, lo que marca un cambio significativo en la tendencia habitual. El treasury a 10 años está en camino de registrar su mayor alza semanal desde 2001.