Mundo

De ritual pagano a tradición infantil: ¿Por qué se comen huevos de chocolate en Semana Santa?

2025-04-17

Autor: Joaquín

¡La historia detrás de los huevos de chocolate en Pascua!

Cada año, millones de personas alrededor del mundo, tanto adultos como niños, celebran la Semana Santa decorando y escondiendo coloridos huevos. Pero, ¿de dónde proviene realmente esta costumbre tan arraigada?

Los huevos, símbolos universales de fertilidad y renacimiento, tienen una conexión sorprendente con la Semana Santa, aunque su origen no es tan simple. Historiadores sugieren que su asociación con la Pascua se originó en antiguas celebraciones paganas.

Un legado de la diosa Eastre

Carole Levin, profesora de Historia, explica que la Pascua cristiana coincide con festividades paganas dedicadas a la diosa anglosajona Eastre, quien representa la llegada de la primavera. Durante estas celebraciones, los huevos formaban parte del festín y se enterraban como un símbolo de fertilidad.

Esta fusión de tradiciones ayudó a que las comunidades paganas se convirtieran al cristianismo, conservando al mismo tiempo símbolos de su cultura.

Huevos como un símbolo de la Cuaresma

Otra teoría popular sobre el origen de los huevos de Pascua en el ámbito cristiano indica que, durante la Cuaresma, los fieles no podían consumir carne ni productos animales, incluidos los huevos. Los huevos que ponían las gallinas se cocían y guardaban para ser distribuidos en Pascua, especialmente entre los más necesitados.

Huevos decorados: un lujo para la realeza

La decoración de huevos también se remonta a siglos atrás. En 1290, la corte de Eduardo I de Inglaterra compró 450 huevos para pintar y obsequiar, y dos siglos después, el Vaticano envió huevos decorados a Enrique VIII como regalos.

Incluso en el siglo XIII, los campesinos en Inglaterra entregaban huevos teñidos de rojo como tributo a sus señores feudales, una especie de ‘ofrenda de Pascua’ que perduró hasta el siglo XVIII.

La transformación victoriana de la Pascua

No fue hasta el siglo XIX cuando la festividad se transformó en una celebración familiar, con la búsqueda de huevos escondidos convirtiéndose en una popular actividad infantil. De este auge surgió la figura icónica del ‘Conejo de Pascua’.

En 1876, se realizó el primer ‘Easter Egg Roll’ en la Casa Blanca, una tradición que se mantiene hasta hoy.

La Pascua moderna: un festín de chocolate

Con el tiempo, estas tradiciones se han extendido a diferentes clases sociales, popularizándose como fiesta oficial en muchos países. De acuerdo con el historiador Ronald Hutton, esto no solo realzó la festividad, sino que animó a las familias a encontrar maneras creativas de celebrarla.

Hoy, un ‘huevito de Pascua’ puede ser un delicioso chocolate, un adorno decorativo o incluso un regalo digital. La tradición ha evolucionado, ¡pero la diversión nunca ha faltado!