
El diputado Alessandri (UDI) se retira de la carrera por la presidencia de la Cámara: apoyará a su colega de Renovación Nacional
2025-04-07
Autor: Sofía
En una jornada marcada por intensas negociaciones, el diputado Jorge Alessandri, representante de la Unión Demócrata Independiente (UDI), ha decidido retirar su candidatura a la presidencia de la Cámara de Diputados. Esta decisión allana el camino para que el legislador de Renovación Nacional (RN), José Miguel Castro, sea el candidato opositor. Alessandri ha manifestado su intención de acompañar a Castro en una posible vicepresidencia si es elegido.
A través de un comunicado, la bancada de la UDI expresó que están "absolutamente convencidos de que las legítimas aspiraciones para ocupar la alta magistratura de nuestra corporación, no deben anteponerse al bien común de nuestro sector ni mucho menos al de Chile". Este enfoque resalta la necesidad de priorizar el trabajo en unidad ante las divisiones internas que han marcado otros procesos políticos recientes.
Los miembros de la UDI también subrayaron su rechazo a repetir el "triste espectáculo" que se observó recientemente en el Senado, donde las ambiciones personales sobresalieron sobre los intereses colectivos y la cohesión de la coalición.
Destacaron el liderazgo de Alessandri, al que calificaron de "excepcional y sensato". El diputado ha sido fundamental en la promoción de la agenda legislativa de seguridad, una herramienta clave para enfrentar el crimen organizado y la delincuencia que afecta actualmente al país. La UDI reafirmó su compromiso con la unidad del sector y el fortalecimiento de la candidatura presidencial de Evelyn Matthei, considerada esencial para sacar a Chile del estancamiento en el que se encuentra.
El diputado Castro, al comentar sobre la renuncia de Alessandri, afirmó que esta decisión simboliza una "señal de unidad" y refleja un realismo en las candidaturas y en sus posibilidades. Aseguró que el trabajo conjunto podría llevar a ambos a lograr un mayor impacto en las elecciones. Además, enfatizó que la decisión de Alessandri no se debe a un fracaso en las negociaciones, insinuando que en el futuro se revelarán más detalles sobre las conversaciones sostenidas entre las partes.
Esta situación pone de manifiesto la dinámica política actual en Chile, donde las alianzas y la unidad son esenciales para enfrentar el complejo escenario electoral que se avecina. Las próximas elecciones parlamentarias se presentan como un desafío crucial, y el resultado de dicha unidad podría ser determinante para el futuro político del país.