
¡Revolución en la Seguridad! La Innovadora Era de Prevención del Delito en Chile
2025-04-18
Autor: Isidora
¡No Más Solo Patrullas! El Futuro de la Seguridad Pública en Chile
En un audaz paso hacia el futuro, el Gobierno chileno ha implementado una transformación radical en la prevención del delito, integrando más de 1.800 cámaras a la Central de Comunicaciones de Carabineros (CENCO) y a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT). Esta iniciativa es parte del Sistema Integrado de Teleprotección con Inteligencia Artificial (SITIA), anunciado por el Presidente Gabriel Boric en la reciente Cuenta Pública 2023.
SITIA: Una Nueva Era en la Vigilancia y Seguridad
SITIA no es solo un aumento en el número de cámaras; es una plataforma revolucionaria que integra tecnología avanzada y datos relevantes en tiempo real. Su objetivo es abordar los desafíos de la seguridad pública de manera integral y eficiente, conectando municipios, organizaciones del Estado y el sector privado en una estrategia común. Esto marcará un antes y un después en la forma en que enfrentamos el crimen.
Hacia un Ministerio de Seguridad Pública Más Eficiente
Este avance coincide con la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, que comenzará a funcionar el 1 de abril de 2025. Su misión será establecer una coordinación efectiva entre diferentes actores, alineando políticas y fortaleciendo las capacidades estatales para entregar resultados superiores en materia de seguridad.
Más Cámaras, Más Seguridad: La Clave Está en la Conexión
Desde 2021, Chile ha visto un impresionante aumento en la cantidad de cámaras de televigilancia: de 6,641 a más de 21,000 en 2024. Pero el verdadero reto es la interoperabilidad; conectar esas cámaras para formar herramientas efectivas en la lucha contra el delito. En abril, se integrarán 2,000 nuevas cámaras a CENCO, lo que permitirá a Carabineros trabajar con mayor visibilidad y capacidad de reacción.
Respuestas Más Rápidas y Efectivas en Tiempo Real
La integración de estas cámaras tendrá un impacto inmediato. Podremos rastrear eventos de alto riesgo, como funerales asociados al narcotráfico o protestas sociales, en tiempo real. Esta capacidad de respuesta mejorada no solo permite decisiones más informadas, sino que también asegura un uso más estratégico de los recursos.
Colaboración Pública y Privada para una Mejor Seguridad
SITIA representa no solo una mejora tecnológica, sino un cambio en cómo trabajamos en seguridad. Todos los municipios están colaborando de manera activa con el Gobierno, y pronto se unirán actores del sector privado, contribuyendo con sus propios sistemas de vigilancia. Esta unión es vital para recuperar la confianza de la ciudadanía y el uso seguro de los espacios públicos.
Una Oportunidad para Aumentar las Condenas
Las imágenes captadas ofrecerán información valiosa para que el Ministerio Público y el sistema judicial puedan imponer condenas más severas a los delincuentes. Históricamente, muchas investigaciones no han podido establecer conexiones claras entre vehículos abandonados y delitos graves. Sin embargo, contar con datos precisos facilitará un proceso penal más efectivo.
Construyendo un futuro seguro y democrático
Desde la Subsecretaría de Prevención del Delito, creemos firmemente que las políticas deben basarse en evidencia. La tecnología bien utilizada salva vidas y mejora la convivencia. Este avance es no solo técnico, sino también político y social. Al fortalecer al Estado, estamos reforzando la democracia, porque la seguridad es un compromiso esencial que debemos asegurarnos de cumplir.