Salud

De Médico a Migrante: La Impactante Historia de Gladicita

2025-08-25

Autor: Isidora

El Duro Camino de Gladicita

Gladicita, una médica venezolana de 24,000 profesionales que han emigrado por la crisis humanitaria, ha vivido en Chile durante siete años con la esperanza de reunirse con su familia en Estados Unidos y retomar su carrera. Sin embargo, su situación se complicó con el vencimiento de su parole, quedándose atrapada en un laberinto migratorio y enfrentándose a cada vez más restricciones.

El Colapso del Sistema de Salud

Con casi dos décadas de experiencia como médico intensivista en salas de emergencia, Gladicita se vio arrastrada hacia el exilio debido a un sistema de salud en ruinas. La escasez de recursos y el trato inhumano hacia los pacientes por parte de algunos militares marcaron un punto de inflexión en su carrera.

Un Futuro Brillante en la Lejanía

Su éxodo a Chile fue doloroso, pero inevitable. En ese país, luchó por adaptar su vida mientras su familia avanzaba hacia Estados Unidos, buscando un futuro mejor. La llegada del parole humanitario en octubre de 2022 iluminó su camino: "Imaginé reencontrarme con mi familia tras siete años. Me inspiraba regresar al trabajo en salud y validar mi título."

La Cruda Realidad de los Migrantes

Gladicita logró reunirse con su familia en octubre de 2023, pero los obstáculos para ejercer su profesión en este nuevo país la desanimaron. Las dificultades con el idioma, la validación de estudios, y un clima migratorio hostil complicaron aún más su situación.

Presión en un Nuevo Entorno

Con cambios en las políticas antiinmigrantes desde enero, el miedo a la deportación se convirtió en una realidad palpable para muchas familias, incluida la de Gladicita. La incertidumbre de su estatus legal se convirtió en una pesadilla.

Regreso a Chile: ¿Una Decisión Pragmatica?

Con el aborto de su parole humanitario a la vista, decidió regresar a Chile en septiembre. "No quiero romper las leyes. La inestabilidad es una carga pesada que nadie debería soportar." En contraste con su lucha en EE. UU., los riesgos crecientes le llevaron a optar por un regreso al país donde había pasado una vida difícil pero manejable.

El Sueño Americano, Pero Desde Fuera

Gladicita reflexiona sobre lo injusto de ser un ciudadano fugitivo. "Mientras a los estadounidenses se les advierte de la peligrosidad de Venezuela, nosotros enfrentamos una especie de xenofobia. La percepción de los venezolanos ha cambiado drásticamente; ahora somos vistos como sospechosos por el simple hecho de venir de un país que desagrada a muchos."

Esperanza a Largo Plazo

Con más de 25 años de experiencia, planea solicitar una Visa de Interés Nacional (EB-2) para poder establecerse permanentemente. "Mi pasión es atender a la comunidad latina, que enfrenta barreras por el idioma. Si no puedo regresar, mis alternativas se reducen drásticamente," concluye.