Ciencia

¡Conoce los '4 jinetes del apocalipsis amoroso' que amenazan tu relación, según expertos en parejas!

2025-03-27

Autor: Martina

Es crucial reflexionar antes de criticar o insultar a nuestra pareja, especialmente en momentos de desacuerdo. Tal como señala John M. Gottman, un destacado psicólogo estadounidense y profesor emérito de psicología en la Universidad de Washington, estas actitudes pueden deteriorar un vínculo amoroso de manera irreversible.

Gottman, creador del concepto de los 'cuatro jinetes del apocalipsis amoroso', identificó en las décadas pasadas cuatro estilos de comunicación que son indicadores de una relación en crisis. Estos son: la crítica, el desprecio, la actitud defensiva y la evasión, todos ellos capaces de predecir el colapso de una relación con más de un 80% de precisión, según sus investigaciones.

Los cuatro jinetes del apocalipsis amoroso

1. **Crítica**

Criticar a la pareja no se debe confundir con una opinión constructiva o expresar una incomodidad. La crítica es un ataque directo a la esencia del ser, mientras que una observación constructiva se refiere a acciones específicas. Ibarzábal, psicólogo profesional, sugiere transformar las críticas en observaciones más positivas. Además, la crítica puede surgir de un deseo de conectar emocionalmente, donde lo que realmente se busca es ser comprendido y querido.

2. **Desprecio**

El desprecio es uno de los aspectos más dañinos. Este incluye burlas, sarcasmo e insultos, y despliega una postura de superioridad moral. Gottman compara la crítica, que ataca el carácter, con el desprecio, que es una forma mucho más hostil de comunicación. La furia y el menosprecio pueden llevar a conflictos devastadores en la relación, donde lo que queda es una sensación de desprecio mutuo.

3. **Actitud defensiva**

Responder con defensas frente a las críticas puede parecer lógico, pero rara vez ayuda a resolver el conflicto. Esta actitud no facilita una conversación productiva, sino que puede intensificar la disputa. Ibarzábal recomienda practicar la escucha activa y reconocer los sentimientos del otro, lo que permite una comunicación más efectiva y pacífica.

4. **Evasión**

La evasión puede ser tanto una estrategia de protección como un signo de desconexión. Moché explica que en una relación a menudo se presentan dos roles, el evitador y el buscador. Para restaurar la conexión, Gottman sugiere tomarse un corto descanso durante el conflicto, para volver a abordar el tema con mente clara. Actividades tranquilizadoras, como leer un libro o pasear, pueden ayudar a restaurar el equilibrio antes de retomar la discusión.

Identificar a estos jinetes en las discusiones es esencial para modificar el comportamiento dañino y fortalecer el vínculo. Realizar revisiones de la relación y establecer rituales de conexión puede ser un paso transformador.

Finalmente, en la era digital, la falta de señales no verbales puede intensificar malentendidos. Las parejas deben ser conscientes del tono en el que comunican y esforzarse por mantener siempre el respeto y la claridad en sus interacciones online. Reflexionar sobre la forma en que nos comunicamos—tanto en persona como a través de mensajes—es vital para el éxito de cualquier relación amorosa.