
¡Revelador estudio: TikTok e Instagram afectan más el bienestar psicológico de las chicas que de los chicos!
2025-03-31
Autor: Martina
Un reciente estudio de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha dejado en evidencia que las redes sociales como TikTok e Instagram generan un impacto significativamente mayor en el bienestar psicológico de las chicas en comparación con los chicos. Esta investigación, la primera de su tipo que se realiza en España, ha medido cómo los adolescentes perciben la influencia de estas plataformas en diversas áreas de su vida social.
El estudio se basa en una encuesta realizada a 1.043 adolescentes españoles de entre 12 y 18 años, donde el 70,7 % son usuarios de TikTok y el 63,8 % de Instagram. A través de una serie de ítems, los encuestados evaluaron del 1 al 5 cómo consideran que estas redes sociales afectan su vida, revelando, por ejemplo, que aspectos como la pertenencia grupal y la expresión personal mantienen puntuaciones positivas en general.
Se ha observado que las chicas utilizan estas redes de manera más intensiva y sienten una mayor presión respecto a su imagen y su aspecto físico. Esto puede atribuirse a la búsqueda constante de validación externa en un entorno donde el contenido estético y la popularidad son altamente valorados. Las investigadoras Mònika Jiménez y Mireia Montaña instan a que esta presión puede tener efectos perjudiciales sobre la autoestima de las adolescentes, convirtiéndose en un foco de atención que merece ser tratado con urgencia.
Ambos géneros comparten preocupaciones sobre su bienestar psicológico, pero es alarmante que las chicas puntúen esta dimensión con un 2,99 frente al 3,13 de los chicos. Esto sugiere que, mientras que los jóvenes en general perciben un impacto neutro de las redes sociales, las chicas parecen llevar la carga de la ansiedad y el estrés relacionado con su imagen.
Además, el estudio concluye que, aunque hay efectos negativos, los adolescentes también reconocen aspectos positivos del uso de las redes, como la facilidad para conectar, recibir apoyo y participar en debates. Sin embargo, el algoritmo de TikTok ha sido criticado por perpetuar roles de género tradicionales, sugiriendo contenidos que influyen negativamente en la percepción que las chicas tienen de sí mismas.
La investigación subraya la importancia de crear conciencia sobre estos problemas, y sugiere que puede ser esencial fomentar una cultura digital más positiva, donde los jóvenes aprendan a recibir estos contenidos con una mirada crítica. Las consecuencias de la influencia de las redes sociales en la salud mental de los adolescentes son un tema que no puede ser ignorado, especialmente con la acelerada penetración de estas plataformas en la vida cotidiana.