
Ana Fernández Teijeiro se une a la Real Academia de Medicina de Galicia como pionera en el tratamiento del cáncer infantil
2025-04-04
Autor: Camila
Ana Fernández-Teijeiro, reconocida presidenta de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátrica (Sehop), ha sido nombrada Académica Correspondiente en la Real Academia de Medicina de Galicia. Nacida en Pobra de Trives y titulada en Medicina por la Universidad de Cantabria, esta especialista en cáncer infantil lidera actualmente la Unidad de Onco-Hematología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen de la Macarena en Sevilla.
El emotivo acto de incorporación tuvo lugar este viernes y estuvo presidido por el doctor Francisco Martelo Villar. Durante la ceremonia, el académico Jorge Teijeiro realizó un homenaje a su excepcional trayectoria profesional. En su intervención, Fernández-Teijeiro se centró en los desafíos actuales del tratamiento del cáncer pediátrico en España, destacando que la tasa de supervivencia en niños supera el 80%, cifra notablemente más alta que la de los adultos.
La doctora enfatizó que la prioridad en el tratamiento de pacientes pediátricos no solo radica en alcanzar la cura, sino también en mejorar la calidad de vida y reducir los efectos secundarios a largo plazo. Además, mencionó la alarmante realidad de que un 25% de los niños españoles no reciben atención médica por parte de pediatras, llegando a casi la mitad en algunas provincias, lo que subraya la urgente necesidad de mejorar el acceso a la atención médica especializada.
"Los pediatras son esenciales para la detección precoz del cáncer. Este diagnóstico temprano es la clave para aumentar las oportunidades de curación", enfatizó la presidenta de Sehop, subrayando la importancia de la formación continua y el apoyo profesional en esta delicada área de la medicina.
Hacia un futuro más brillante
Fernández-Teijeiro también abogó por la medicina de precisión como un camino vital hacia un diagnóstico y tratamiento más efectivo. En este sentido, destacó la terapia con células CAR-T, que ha mostrado resultados prometedores en la curación de leucemias refractarias y en recaídas. La investigación en esta terapia se expande actualmente hacia los linfomas y otros tipos de tumores difíciles de tratar.
Un desafío adicional identificado por la doctora es la inequidad en el acceso a tratamientos innovadores, lo cual demanda un reconocimiento mayor de la especialidad de Onco-Hematología Pediátrica. Este desafío es crítico, ya que los tratamientos de cáncer en niños involucran cirugías, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia, apoyados por un tratamiento de soporte esencial que abarca nutrición, transfusiones y apoyo psicológico.
La voz de la experiencia
Las historias de pequeños supervivientes son un testimonio de la lucha contra el cáncer. "Superar el cáncer te hace madurar y ver la vida desde otra perspectiva", afirma Cinthya Martínez, una joven que ha vivido esta experiencia en carne propia. Ana Lorenzo, otra testimonial, resalta la dureza de recibir un diagnóstico y cómo el acompañamiento médico es clave para afrontar cada etapa del tratamiento.
Ana Fernández-Teijeiro es ahora un símbolo de esperanza y cambio en la lucha contra el cáncer infantil, y su incorporación a la Real Academia de Medicina de Galicia representa un paso monumental hacia un futuro donde cada niño tenga acceso a la mejor atención y tratamiento posible.