Salud

¡Alerta Roja en Salud Mental! El Congreso Abre el Debate Crítico sobre el Bienestar Poblacional

2025-09-17

Autor: Isidora

El Congreso da un paso decisivo por la salud mental

El Congreso de los Diputados ha iniciado un debate crucial sobre un informe que sitúa la salud mental como una prioridad política y social indiscutible. Este documento, elaborado por la Subcomisión para mejorar la atención integral de la salud mental, fue aprobado en comisión y se prepara para una discusión en el pleno. La urgencia de este debate surge de una creciente preocupación en la ciudadanía y la necesidad de respuestas legislativas coordinadas.

Datos alarmantes sobre la salud mental en España

Durante la presentación del informe, el presidente de la Comisión de Sanidad, Agustín Santos Maraver, destacó los preocupantes datos que evidencian el deterioro del bienestar de la población. Reveló que desde 2019, los diagnósticos de ansiedad y depresión han aumentado un 65% y un 22% respectivamente. Además, el consumo de antidepresivos se ha disparado un 30% en los últimos cinco años. Santos argumentó que «hay un claro empeoramiento del bienestar de la población» que exige respuestas integrales.

Voces diversas en el debate político

El debate mostró múltiples perspectivas. Rafael Cofiño (SUMAR) destacó que la subcomisión ha sido un ejercicio de escucha activa para más de cincuenta miembros de la sociedad civil. Aunque reconoció que el informe no es un plan ejecutivo, lo denominó un marco esencial para guiar las políticas en toda España. También resaltó que la salud mental está relacionada con problemáticas estructurales como la vivienda y abogó por un enfoque que considere las causas sociales del malestar.

Críticas a la falta de liderazgo en el Gobierno

María del Mar Vázquez Jiménez, del Partido Popular, expresó su agradecimiento por el consenso, pero no dudó en criticar al Gobierno por su falta de acción para traducir este informe en soluciones efectivas. Recordó que su partido fue el impulsor de la subcomisión y reiteró la calidad del informe, que consideró «sólido, completo y ambicioso». Sin embargo, denunció que el Ejecutivo ha convertido el Comisionado de Salud Mental en un «chiringuito sin poder real».

Urgente necesidad de poner la salud mental en el centro

La portavoz socialista, Carmen Andrés Añón, defendió el compromiso histórico del PSOE con la salud mental y subrayó la urgencia de actuar, citando las alarmantes cifras de llamadas al teléfono de emergencias y suicidios en el país. Resaltó que el informe debe ser un faro para futuras políticas públicas que integren la salud mental en todas las áreas del gobierno.

Un consenso que no puede quedarse en palabras

A lo largo de la sesión, se coincidió en que los problemas de salud mental requieren políticas transversales que aborden la pobreza, el desempleo y la exclusión social. Varias voces, como las de ERC y EH Bildu, pidieron un refuerzo en programas comunitarios y la humanización del tratamiento, evitando prácticas coercitivas.

El futuro del bienestar psicológico está en juego

El informe aprobado se convierte en una hoja de ruta no vinculante que refleja un amplio consenso sobre la necesidad de abordar la salud mental con seriedad. La mayoría de los grupos coincidieron en que no se trata solo de retórica, sino de formación profesional, inversión y políticas que reconozcan la interconexión entre el bienestar psicológico y las condiciones sociales y económicas de la ciudadanía.