Ciencia

¡Revolución en la Prevención del VIH! Nuevo Fármaco Inyectable Casi 100% Eficaz Aprobado en Europa

2025-09-06

Autor: Emilia

Innovación Médica Anti-VIH Arrasa en Europa

La Comisión Europea ha dado luz verde a un revolucionario fármaco inyectable, Yeytuo (lenacapavir), un poderoso inhibidor de la cápside del VIH-1 desarrollado por Gilead Sciences. Esta innovadora inyección será administrada solo dos veces al año, ofreciendo una opción de profilaxis previa a la exposición (PrEP) efectiva para adultos y adolescentes en alto riesgo de infección.

Eficacia Impresionante: ¿Un Fin al VIH?

Los ensayos clínicos han demostrado resultados apoteósicos, con un 100% de eficacia: de los 2,134 participantes en la fase 1, nadie contrajo el VIH. En la fase 2, solo se registraron dos infecciones entre 2,179 voluntarios. Este avance podría cambiar el panorama de la prevención del VIH en Europa, según Jean-Michel Molina, médico de la Universidad Paris Cité.

¿Efectos Secundarios? Mínimos y Controlados

Los efectos secundarios reportados fueron leves, como molestias en el área de inyección y algunas náuseas, sin problemas de seguridad significativos. Estos hallazgos no solo han sido publicados en The New England Journal of Medicine, sino que la revista Science lo reconoció como "Avance Científico del Año" en 2024.

Un Cambio Drástico en la Estrategia de Prevención

Con aproximadamente 25,000 nuevos diagnósticos de VIH cada año en la UE y el Espacio Económico Europeo, Yeytuo se perfila como una alternativa más conveniente que la profilaxis oral diaria. La facilidad de esta inyección podría mejorar la adherencia al tratamiento y ampliar la cobertura entre poblaciones vulnerables.

Respaldo Internacional que Impulsa un Cambio Global

La aprobación en Europa sigue el visto bueno de la FDA en Estados Unidos y se alinea con las recomendaciones de la OMS. Este respaldo global no solo refuerza el papel de Yeytuo en la lucha contra el VIH, sino que también apunta a su integración en programas de salud pública de gran escala, transformando así la manera en que se aborda la prevención de esta enfermedad.