Salud

¿Vale la pena usar WellHub, la transformada Gympass? ¡Descubre su funcionamiento!

2025-09-16

Autor: Sofía

Un Nuevo Jugador en el Mercado del Bienestar

WellHub, la renovada aplicación que muchos conocen como Gympass, no es un concepto totalmente innovador. En México y América Latina, ya existen alternativas como TotalPass y FitPass. Sin embargo, WellHub busca destacar al ofrecer no solo acceso a gimnasios, sino también una variedad de servicios orientados al bienestar integral.

Impresiones de Quienes lo Usaron

Un equipo de colaboradores de Expansión probó WellHub y compartieron sus experiencias. Antonio, un entusiasta del gimnasio, encontró que WellHub complementa su rutina al brindar acceso a clases de alto nivel, como yoga y boxeo boutique, sin los costos elevados de asistir individualmente. "Tener acceso a lugares como Templo y Commando fue genial; no tendría que pagar múltiples veces a la semana para disfrutar de estas experiencias", señaló.

Sin embargo, Bruno, otro miembro del equipo, expresó su preferencia por TotalPass, argumentando que los precios de WellHub pueden ser menos atractivos. "Aunque la variedad es admirable, los costos no se sienten tan competitivos", comentó.

Salud Mental y Bienestar Integral: Más Allá del Ejercicio

Una de las características más interesantes de WellHub, según Jimena, es su acceso a terapias y programas de salud mental. En un mundo donde el estrés laboral es creciente, estas prestaciones adicionales podrían ser una gran ventaja competitiva para la plataforma. En 2023, la economía del bienestar ya alcanzó los 6.3 billones de dólares, y el sector corporativo es uno de los principales motores de crecimiento.

El Impacto de WellHub en la Actividad Física

Desde mi experiencia, WellHub me abrió las puertas a nuevas disciplinas, como pilates y cycling. Sin embargo, esto también presenta un reto: los usuarios tienden a saltar entre gimnasios sin desarrollar lealtad a uno solo, lo que podría afectar la especialización en ciertas actividades deportivas.

A pesar de esto, todos coincidimos en que la app nos motivó a ejercitarnos más. WellHub implementa dinámicas que ayudan a Recursos Humanos a incentivar a sus empleados con retos y premios por su actividad física. Sin embargo, un gran inconveniente es que solo es accesible si la empresa lo contrata, limitando su uso a los colaboradores.

¿El Futuro de WellHub? Un Modelo en Evolución

En un contexto donde el teletrabajo y el bienestar mental son prioridad, WellHub se presenta como una solución flexible. Sin embargo, la competencia ya está establecida, con otras plataformas que ofrecen precios variados y alianzas con gimnasios.

La pregunta queda en el aire: ¿podrá escalar más allá del ámbito corporativo? Para las organizaciones, el costo oscila entre 900 y más de 2,500 pesos por empleado, mientras que los colaboradores deben considerar sus necesidades personales.

Para quienes buscan variedad y bienestar integral, WellHub podría ser su mejor aliado. Sin embargo, los que priorizan el costo, probablemente encontrarán mejor opciones en la competencia.