País

¡Alerta en Chile! Desempleo se mantiene en 8,4% y en la RM se dispara al 9,2% con descenso de informalidad

2025-03-28

Autor: Camila

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desempleo en Chile se ha mantenido en un 8,4% durante el trimestre comprendido entre diciembre de 2024 y febrero de 2025. Aunque esta cifra puede parecer relativamente estable, la situación se complica en la región Metropolitana, donde la tasa de desocupación alcanzó un preocupante 9,2%, marcando un leve descenso de 0,1 puntos porcentuales comparado con el mismo período del año anterior.

La estimación de la población ocupada en la región Metropolitana creció un 0,7%, gracias en gran medida a sectores específicos como actividades financieras y de seguros (23,5%), administración pública (13,7%) y comunicaciones (16,2%). Esto sugiere que, a pesar del contexto desafiante, algunos sectores siguen mostrando un crecimiento notable.

En términos nacionales, el INE destacó que la tasa de desocupación se mantuvo en 8,4%. "La cifra representa una disminución de 0,1 puntos porcentuales, lo que se debe a que el crecimiento de la fuerza laboral (0,8%) fue menor al de las personas ocupadas (0,9%)", indicó el informe. Además, se observa que el número de personas desocupadas ha disminuido un 0,6%, siendo principalmente quienes se encontraban cesantes los más afectados (-1,1%).

La tasa de participación laboral se mantuvo en un 62,3% y la tasa de ocupación se incrementó un 0,1 puntos porcentuales, alcanzando un 57,1%. Es interesante notar que la población fuera de la fuerza laboral aumentó un 1,1%, influida principalmente por un aumento en las personas inactivas habituales (1,4%).

Cifras alentadoras en el aumento de empleo

En el último año, la población ocupada ha registrado un crecimiento del 0,9%, con un aumento notable en los hombres (1,4%) y un incremento más modesto en las mujeres (0,4%). Los sectores que más contribuyeron al aumento de la población ocupada incluyen transporte (7,9%), actividades financieras y de seguros (17,2%) y administración pública (4,9%). Lo más destacable es que el aumento en el empleo se ha visto casi exclusivamente en el ámbito de las personas asalariadas formales, que han crecido un 3,2%.

Descenso en la informalidad

Una buena noticia es que la tasa de ocupación informal se ha situado en un 26,1%, con una disminución de 1,3 puntos porcentuales en el último año. Este cambio refleja una mejora en las condiciones laborales, ya que el número de personas ocupadas informalmente disminuyó un 4,0%, afectando tanto a mujeres (-6,4%) como a hombres (-1,8%).

El panorama actual, aunque presenta desafíos significativos en términos de desempleo, sugiere que hay sectores económicos que están avanzando, lo que podría significar una recuperación gradual y oportunidades para los trabajadores chilenos. Sin embargo, es crucial que se continúen implementando políticas que fomenten la formalización del empleo y la creación de nuevas oportunidades laborales.