Finanzas

¡TVN en Crisis! Reporta Pérdidas Millonarias y Promete Recuperación

2025-04-01

Autor: Joaquín

Televisión Nacional de Chile (TVN) ha vuelto a enfrentar una situación difícil al reportar pérdidas significativas en su balance financiero de 2024, afirmando que estos resultados negativos "se ajustan a lo proyectado".

En un comunicado oficial, el canal estatal destacó que durante el primer trimestre de 2025 hay "claros indicios de recuperación de audiencia", y que se han logrado avances notables en su bloque matinal, en la programación vespertina y en el horario estelar, generando optimismo dentro de la compañía.

Según los datos revelados, TVN comunicó que las pérdidas acumuladas hasta diciembre de 2024 alcanzan los –$15.065 millones, lo que está en línea con las proyecciones realizadas el año anterior. En el mismo año, los ingresos de la televisión abierta disminuyeron un 9,9%, reflejando la reducción de la inversión publicitaria en el sector y los bajos desempeños en ciertas franjas horarias que han afectado su rentabilidad.

Por el contrario, los costos de venta crecieron en un 8,2%, en gran parte debido al aumento en la producción durante los horarios cruciales de Access (19:00 a 21:00) y Prime (21:00 a 00:00). Este esfuerzo se realizó con el objetivo de mitigar las pérdidas en esos segmentos.

El canal también destacó que logró ahorros en producción, personal y servicios por un total de $1.079 millones, contribuyendo así a una contención del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que alcanzó un 4,5% en el mismo periodo. A pesar de estos esfuerzos, los costos de depreciación aumentaron en $343 millones, debido en gran medida a la activación del proyecto de Televisión Digital Terrestre (TDT).

Para comprender la magnitud de estas pérdidas, TVN explicó que sus costos operativos se han visto incrementados por sus obligaciones de carácter público, que incluyen una vasta red de centros regionales y cobertura en las zonas más extremas de Chile, desde Visviri hasta la Antártida, abarcando 238 concesiones.

Además, el canal ha implementado un plan estratégico enfocado en la creación de contenidos que conecten con la idiosincrasia chilena, buscando ofrecer una programación más optimista y entretenida. Programas como "Mi Nombre Es" han demostrado su éxito, logrando un incremento del 90% en el ratings del hogar y un 120% en el rating comercial, comparado con meses anteriores. Ahora, con la llegada del nuevo show "The Floor", esperan continuar en esta senda de crecimiento.

En su afán por mejorar la oferta informativa, TVN también ha apostado por "una programación más positiva", incorporando más noticias culturales y deportivas, y destacando su enfoque en la descentralización, donde han reducido notablemente su cobertura de noticias policiales. De hecho, el noticiero "24 Horas Central" ha mejorado su sintonía en más de un 20% respecto al año pasado.

Con estos cambios y un compromiso renovado por parte de su administración, TVN promete seguir trabajando arduamente para innovar en la producción de contenidos, contener costos y explorar nuevas formas de generar ingresos, buscando asegurar así la sostenibilidad de la cadena en el futuro.