Tecnología

¡Alerta en Alemania! Una firma china quiere comprar Ceconomy, y eso podría poner en jaque la seguridad nacional

2025-09-02

Autor: Sofía

El gobierno alemán lanza una investigación crucial

El gobierno de Alemania ha puesto en marcha una investigación para evaluar si la oferta de compra de JD.com sobre Ceconomy, la matriz de MediaMarkt y Saturn, plantea un riesgo para la seguridad nacional. Según el Ministerio de Economía, este exhaustivo proceso de revisión de inversiones extranjeras se encuentra actualmente en sus primeras etapas.

Una oferta millonaria que no pasa desapercibida

JD.com ha hecho una jugosa oferta de 2.200 millones de euros (aproximadamente 2.600 millones de dólares) para hacerse con Ceconomy, lo que ha levantado cejas en el ámbito político. La directiva de la empresa alemana ha recomendado a sus accionistas aceptar la propuesta, que valora cada acción en 4,60 euros, con una atractiva prima del 20% respecto a su valor anterior en bolsa.

Preocupaciones estratégicas en el aire

La diputada del partido Die Linke, Anne-Mieke Bremer, ha sido clave en impulsar esta revisión, expresando sus inquietudes sobre los riesgos estratégicos que podría acarrear la operación. "Esto no es sólo cuestión de números, sino de soberanía digital y seguridad del suministro", advirtió Bremer, señalando una preocupación creciente en Berlín y Bruselas sobre el avance del capital chino en sectores críticos.

Antecedentes que alimentan la cautela

El clima de desconfianza no es infundado. El año pasado, el intento de la estatal china Cosco de adueñarse de una parte mayoritaria de un puerto en Hamburgo desató intensas discusiones políticas, resultando en la negativa a dicha compra y la limitación a una participación minoritaria. Igualmente, Berlín bloqueó intentos de inversores chinos de adquirir fabricantes de semiconductores alemanes, apuntando a la sensibilidad estratégica de la tecnología involucrada.

Desafíos a la soberanía digital

Ahora, la situación de Ceconomy se convierte en una prueba definitoria sobre hasta dónde está dispuesto Alemania a abrir sus puertas a las inversiones chinas en sectores no militares, pero que son críticos para la infraestructura digital y el consumo masivo. MediaMarkt y Saturn no solo venden productos electrónicos; gestionan grandes volúmenes de datos de clientes y dependen de una red logística fundamental para la economía moderna.

JD.com trata de calmar las inquietudes

A pesar de las reservas, JD.com ha intentado tranquilizar a los críticos, asegurando que esta operación creará un "conglomerado omnicanal líder en el mercado europeo" y prometiendo mantener la estructura de Ceconomy en Alemania durante al menos los próximos cinco años. Sin embargo, los expertos advierten que las promesas de este tipo pueden verse debilitadas con el tiempo.

La mirada atenta de la UE sobre el acuerdo

Kai-Ulrich Deissner, CEO de Ceconomy, ha admitido que prevé un análisis más detallado por parte de Bruselas. "Dada la naturaleza de los mercados en los que operamos, es natural que las autoridades de competencia de la UE revisen el acuerdo", manifestó a Reuters. Esto subraya la creciente preocupación de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, sobre la necesidad de "reducir riesgos" en la relación con China, especialmente en sectores que combinan tecnología y acceso a datos.