Salud

¡Vacunas en Moto y Canoa para los Más Pequeños en la República Centroafricana!

2025-09-08

Autor: María

En una mañana de julio, bajo un cielo que presagia fuertes lluvias, un valiente equipo en Batangafo, República Centroafricana, se embarca en una misión crucial: vacunar a niños y niñas de 0 a 5 años en la remota aldea de Mala, situada a 25 kilómetros del hospital local. Todo un despliegue logístico que requiere de motoristas, logistas y médicos equipados con lo necesario para hacer llegar las vacunas.

Después de una exhaustiva sesión de seguridad, el equipo se aventura a cruzar el río Fafa en canoa, el único medio para transportar las motocicletas y los insumos vitales. Con cada remada, se acerca más a su destino. Gracias a un gran trabajo previo de sensibilización, las familias esperan ansiosas con sus pequeños listos para recibir la protección que tanto necesitan.

Cynthia, madre de cinco, comparte: "Durante las charlas sobre vacunación, nos explicaron los diversos tipos de vacunas, incluyendo las que previenen la polio y la malaria." Este último es especialmente relevante, ya que desde noviembre de 2024, se ha incorporado en la región la nueva vacuna contra la malaria, R21/Matrix-M, crucial en temporada de lluvias.

Un Desafío Vital: Bajas Tasas de Vacunación

La situación es alarmante: en la República Centroafricana, las tasas de vacunación se encuentran entre las más bajas de toda África Central. Datos recientes indican que solo un 16% de los niños habían completado su calendario de vacunación en 2024, y un 34% no había recibido ninguna vacuna.

En el distrito de Batangafo, MSF, en asociación con el Ministerio de Salud, se compromete a realizar actividades de vacunación de forma regular para proteger a los más vulnerables, aquellos que suelen ser olvidados por las campañas nacionales.

Entre enero y julio de 2025, se logró vacunar a 13,560 niños de enfermedades fácilmente prevenibles como el sarampión, la polio y la difteria. El Dr. Alexandre Monnan, coordinador médico de MSF en RCA, enfatiza: "La movilización comunitaria es clave para maximizar el impacto de nuestras jornadas de vacunación".

Ante un Contexto Crítico

No obstante, las condiciones para llevar a cabo estas actividades son difíciles. La inseguridad, la débil infraestructura médica y la escasez de personal qualified son barreras que enfrentan los trabajadores de la salud.

La situación se ha complicado desde la suspensión del financiamiento de USAID en 2025, donde también otros donantes internacionales han reducido su asistencia, afectando la capacidad del sistema de salud para cubrir las necesidades básicas de la población. Una alarmante proyección de la ONU para 2025 estima que 2.4 millones de personas están en situación de extrema vulnerabilidad.

A pesar de estos retos, en 2024 se vacunó a 242,500 niños, un gran paso hacia la reducción de enfermedades infantiles y la mortalidad en la región. MSF reafirma su compromiso de continuar con estas acciones vitales, haciendo un llamado a todos los socios para que mobilicen recursos que garanticen la salud y el bienestar de los más vulnerables.