Entretenimiento

Una noche mágica con Max Richter: El compositor que arrasa con su música para soñar

2025-09-05

Autor: Manuel

A través de la ventana del estudio de Max Richter, un telescopio apunta a un cielo estrellado. A las tres de la tarde, el compositor germano-británico se siente como si fuera de madrugada. 'He estado ajustando mi reloj biológico para mis próximos conciertos', dice desde su casa en Oxfordshire. Este fin de semana, celebrará en el emblemático Alexandra Palace de Londres el décimo aniversario de su obra maestra "Sleep", una composición de ocho horas que abarca cuarteto de cuerdas, piano, órgano, voz y electrónica.

"Sleep" le dio un giro total a su carrera. 'Mi relación con el público cambió drásticamente', confiesa. El estilo posminimalista que cultivó en sus inicios lo catapultó a la fama, gracias a encargos para cine, como la banda sonora de "Mary Queen of Scots", y series como "The Leftovers" y "Black Mirror". Además, acaba de concluir la música para "Hamnet", dirigida por Chloé Zhao, y su primer Concierto para violín será estrenado por Anne-Sophie Mutter en el Musikverein.

Aunque el Alexandra Palace tiene un gran aforo, tan solo 850 afortunados disfrutarán de esta experiencia inmersiva, que se puede vivir desde cómodas camas por 300 euros (con desayuno incluido). La obra ya ha acumulado más de 2000 millones de reproducciones y lidera las listas de reproducción de Apple Music Classical. Richter admite que 'es abrumador pensar en estas cifras, pero están fuera de mi control'. Aunque "Sleep" se creó para escucharse por la noche, bromea sobre cómo muchos la utilizan como música de fondo durante el día.

En coincidencia con el aniversario de "Sleep", Richter lanza "Sleep Circle", una versión concentrada de su obra. 'Reuní material durante las giras y decidí grabarlo aquí en casa, de un tirón y sin editar', explica. El resultado son 24 piezas que inducen al oyente a un estado de semi-sueño durante 90 minutos, un tiempo parecido al que tardamos en alcanzar la fase REM, un momento de gran potencial creativo.

La idea detrás de "Sleep" nació de las experiencias de su pareja Yulia Mahr, quien lo veía en streaming a horas intempestivas. 'Me llamó emocionada después de uno de esos momentos de duermevela y me animó a crear algo inspirado en la arquitectura del sueño', recuerda. Desde entonces, cuenta con la asesoría del neurocientífico David Eagleman. 'El experimento resultó mejor de lo que esperaba', dice con una sonrisa.

A lo largo de esta década, su música ha resonado en lugares tan diversos como la Armería de Park Avenue en Nueva York y la Ópera de Sídney. En 2019, su ensemble de músicos interpretó una obra en la Gran Muralla China, y recuerda vívidamente que durante el descanso, vio a soldados dormidos bajo la luz de la luna, una imagen que quedó grabada en su mente.

Max Richter también ha explorado el repertorio barroco. Siguiendo el consejo de su maestro, Luciano Berio, reimaginó "Las Cuatro Estaciones" de Vivaldi, grabando recientemente una versión con instrumentos originales. 'El sonido terroso de las cuerdas de tripa es un debate perenne sobre el tipo de música que encanta a cada paladar', dice.

En cuanto a la inteligencia artificial, Richter no la teme. 'La creatividad humana es complejamente extraordinaria', reflexiona. 'Pueden replicarse fórmulas, pero la música va más allá de notas y palabras. No hay forma de replicar ese estado mágico de conexión entre las personas'. Sin embargo, también advierte sobre el 'elefante en la habitación': la manera en que se entrenan estas máquinas con material protegido por derechos de autor. 'La industria musical ha retrocedido a la era de Napster', concluye.