
Un padre gana en los tribunales y deja de pagar pensión a su hija de 28 años que gana más que él
2025-08-25
Autor: José
¡Un giro inesperado en el tribunal!
En un sorprendente caso en Alicante, un padre ha logrado dejar de pagar la pensión alimenticia a su hija de 28 años, quien, irónicamente, ahora tiene un salario superior al suyo. La Audiencia Provincial ha decidido a favor del padre tras una larga lucha legal, marcando un precedente en cuestiones de pensiones alimentarias.
La independencia económica es clave
En España, alcanzar la mayoría de edad no extingue automáticamente la obligación de los padres de proporcionar apoyo financiero a sus hijos. Sin embargo, este caso recalca que, si los hijos logran ser económicamente independientes, esa responsabilidad puede cesar. El padre, que recibe una pensión de incapacidad de 783 euros al mes, argumentó que ya no era justo continuar con los pagos dado que su hija cuenta con un empleo estable.
Un cambio en las circunstancias
El tribunal revisó cuidadosamente la documentación presentada. La joven, trabajando desde julio de 2020 en una fundación con un contrato indefinido, percibe un sueldo anual de 13.754 euros, lo que equivale a unos 975 euros mensuales, superando así sus ingresos a los de su propio padre.
Una decisión que marca un precedente
La resolución judicial destaca que la función de la pensión alimentaria es principalmente de apoyo, pero se vuelve innecesaria cuando los hijos cumplen con sus necesidades básicas gracias a su independencia económica. "La beneficiaria ha mejorado claramente su situación financiera, por lo que está en condiciones de cubrir sus propias necesidades", expone el fallo.
Posibles repercusiones en el futuro
Aunque la decisión es firme, existe la posibilidad de un recurso ante el Tribunal Supremo o el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana. Este caso ilustra la importancia de evaluar cada situación de manera individual, resaltando que los padres están obligados a sostener a sus hijos solo hasta que logren la autosuficiencia económica.