
Trump y la guerra de aranceles: El Ibex cae bruscamente, y el temor a la recesión se hace palpable
2025-04-04
Autor: Carmen
El Kremlin ha declarado que Rusia deberá implementar medidas adicionales para proteger su economía de las turbulencias del mercado global, luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles, intensificando así la ya tensa guerra comercial.
El índice Ibex 35 de la bolsa española ha visto una caída drástica, superando el 4% y situándose en 12,642 puntos, una situación alarmante que refleja el creciente riesgo de recesión en medio de esta guerra comercial. Esta es la segunda caída significativa en menos de dos días, ya que el temor a que la guerra comercial entre las potencias económicas del mundo desencadene una crisis más amplia genera inquietud entre los inversores.
Vietnam se ha unido a la lista de países que sienten la presión de estos nuevos aranceles. Ha solicitado a Estados Unidos que reconsidere la imposición de un arancel del 46% a sus exportaciones, anunciados por Trump. Este arancel, que también afecta a otros países como Camboya y Laos, entrará en vigor el próximo 9 de abril.
Desde Europa, el ministro de Economía de España, Carlos Cuerpo, ha subrayado la necesidad de una respuesta unificada de la Unión Europea (UE) ante estos desafíos. En su intervención, enfatizó: "Por separado somos todos pequeños", destacando la importancia de que los estados miembros se unan para contrarrestar las medidas proteccionistas de EE.UU.
Por su parte, el primer ministro británico, David Lammy, ha declarado que su gobierno está dispuesto a negociar, pero sin descartar otras opciones para proteger los intereses británicos, ya que las repercusiones de estos aranceles pueden ser devastadoras para la economía.
La inesperada imposición de altos aranceles también ha causado sorpresa en Lesoto, donde las autoridades expresaron su desconcierto tras recibir un arancel del 50%. El ministro de Comercio del pequeño reino africano, Mokhethi Shelile, dijo que no esperaban tal gravedad en la medida, especialmente considerando que estaban trabajando en ampliar su acceso al mercado estadounidense a través del programa AGOA (Ley de Oportunidades y Crecimiento Africano).
El impacto de los aranceles se siente en múltiples sectores. Por ejemplo, en Japón, donde el primer ministro Shigeru Ishiba ha anunciado que están considerando una respuesta sin precedentes para proteger su economía, que podría verse gravemente afectada dado que las nuevas tarifas representan un aumento del 24% para muchas importaciones.
La comunidad económica mundial observa con cautela. El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido que estas medidas representan un "riesgo significativo" para el crecimiento económico global, pidiendo a las naciones que busquen soluciones diplomáticas para resolver estas tensiones.
En este clima de incertidumbre económica, las principales bolsas de valores, incluyendo Wall Street, están experimentando caídas históricas, con pérdidas significativas que reflejan el pánico generado por la guerra comercial. El Dow Jones registró su peor día desde 2020, cayendo casi un 4%, mientras que el Nasdaq y el S&P 500 también sufrieron reducciones drásticas.
La noticia es clara: la escalada de tensiones comerciales está teniendo un efecto dominó en los mercados internacionales y en la economía de los países involucrados, dejando a muchos preguntándose cuál será el siguiente movimiento en esta guerra de aranceles.