
El Español que Busca el Origen del Linaje Humano en Kenia
2025-04-12
Autor: Francisco
Una Tierra Desértica que Oculta Secretos Ancestrales
En el árido paisaje de Kenia, donde el desierto se encuentra con el pasado, se esconden innumerables tesoros fósiles. Desde los años 70, la famosa familia Leakey ha excavado esta región, revelando restos de fauna que datan de hace 7 millones de años, incluyendo impresionantes esqueletos de primates, carnívoros y grandes mamíferos. Sin embargo, los hallazgos de homínidos han sido escasos y mal datados, lo que llevó a los investigadores a abandonar este yacimiento hace dos décadas.
La Reapertura del Yacimiento y un Hallazgo Milagroso
Impulsados por la curiosidad y la esperanza, el español Lazagabaster, del Centro Nacional de Investigaciones sobre la Evolución Humana (CENIEH), y su equipo decidieron reabrir el sitio en 2020. En su primera semana de excavación, hicieron un descubrimiento asombroso: un diente que podría pertenecer a un homínido de hace 7 millones de años. Este posible antepasado humano podría ser una de las pistas más antiguas sobre nuestra evolución.
Buscar al Último Ancestro Común
Lazagabaster dirigirá una expedición internacional, financiada con 225,000 dólares por el Turkana Basin Institute de Nairobi, con el objetivo de encontrar al último ancestro común de humanos, chimpancés y bonobos. Esta criatura, cuya existencia nunca ha sido confirmada, podría contener las respuestas a preguntas fundamentales sobre nuestros orígenes y la razón de las diferencias evidentes entre los humanos y los chimpancés.
El ‘Santo Grial’ de la Paleoantropología
El hallazgo de este ancestro marcaría un antes y un después en el estudio de la evolución humana, conocido como el 'santo grial' de la paleoantropología. Tal descubrimiento podría cambiar radicalmente nuestra comprensión de quiénes somos y de dónde venimos.
Un Viaje de 100 Kilómetros en la Búsqueda de Respuestas
La búsqueda de fósiles en la región de Turkana no es sencilla y requiere recorrer cerca de 100 kilómetros a pie. Lazagabaster y su equipo, compuestos en su mayoría por estadounidenses, deberán enfrentarse a temperaturas extremas, caminando por terrenos inhóspitos en búsqueda de fósiles semienterrados. La investigación se asemeja a un esfuerzo por encontrar una persona desaparecida, pues deben identificar cada hallazgo potencial con cuidado.
Por Qué Turkana es un Tesoro Paleontológico
La riqueza de fósiles en el lago Turkana se debe a su ubicación en una zona volcánica que, por su actividad tectónica, crea continuamente nuevas capas de tierra. Desde 2022, la expedición ha recuperado más de 600 fósiles, entre ellos el prometedor diente del homínido antiguo.
Colaboración en el Futuro de la Investigación
Los fósiles rescatados son llevados al Turkana Basin Institute en Nairobi, fundado por Richard Leakey, conocido por otros hallazgos emblemáticos. En este centro, se almacenan y estudian los restos, permitiendo a diversos grupos de investigación trabajar en conjunto en la búsqueda de respuestas sobre nuestra historia evolutiva.