Tecnología

¡Trump lanza su ofensiva contra los parques eólicos de Iberdrola en Massachusetts!

2025-09-03

Autor: Carmen

La batalla contra los molinos de viento comienza

El expresidente Donald Trump ha desatado una nueva guerra, esta vez contra los molinos de viento marinos y, en particular, contra Iberdrola. Según revelan Bloomberg y Reuters, el Departamento de Justicia de EE. UU. está tomando medidas para cancelar la licencia federal que permite a Avangrid, la filial americana de Iberdrola, construir dos megaplantas eólicas en las costas de Massachusetts.

Impacto económico y ambiental de New England Wind

El proyecto conocido como New England Wind, que se encuentra actualmente bajo revisión por parte de la administración Trump, comprende dos parques eólicos: New England Wind 1 y New England Wind 2. Cuando se otorgaron las primeras autorizaciones durante la gestión de Biden en 2024, Iberdrola anunció que se requeriría una inversión de 8,000 millones de dólares (aproximadamente 6,860 millones de euros), lo que podría generar miles de empleos y proporcionar 2 gigavatios de energía limpia, suficiente para abastecer a casi un millón de hogares.

La acción legal contra los megaproyectos

El plan del Departamento de Justicia consiste en que la Oficina de Gestión de Energía Oceánica revoque el permiso para la construcción y operación de los parques eólicos. Esta medida se suma a un procedimiento legal en curso en el que Trump se alía con ACK For Whales, una organización que se opone a estos proyectos, argumentando que la aprobación de los mismos ha estado plagada de fallos.

Trump y su aversión hacia la energía eólica

Trump ha expresado su desdén por la energía eólica, describiéndola como "fea, cara y poco fiable". Desde su llegada a la Casa Blanca, ha emitido órdenes para suspender nuevos contratos de energía eólica, insistiendo en la necesidad de proteger la industria pesquera de EE. UU. a expensas de las energías renovables.

El futuro incierto de los parques eólicos en EE. UU.

Mientras que New England Wind enfrenta obstáculos, otras iniciativas como el Vineyard Wind 1, que ya está en funcionamiento, también se han visto afectadas. Aunque se inició en 2022, su construcción sigue activa, lo que plantea interrogantes sobre el compromiso de EE. UU. con la energía renovable.

Iberdrola sigue apostando por el crecimiento en EE. UU.

Pese a los desafíos, Iberdrola tiene planes ambiciosos en EE. UU., proyectando una inversión de 36,000 millones de euros hasta 2026, de los cuales el 35% se destinará al país. Fuentes de la compañía aseguran que la posible decisión de Trump de frenar estos proyectos no afectará negativamente su crecimiento en el mercado estadounidense.

Un panorama complicado para la energía renovable

La situación actual resalta la complejidad de avanzar en proyectos de energía renovable en EE. UU., donde intereses económicos y ambientales parecen chocar. La comunidad energética observa con atención cómo se desarrollarán los acontecimientos en torno a los megaproyectos de Iberdrola en las costas de Massachusetts.