
¡Transforma tu vida con las tres C del Alzheimer!
2025-09-17
Autor: Manuel
Conoce las tres C que pueden mejorar tu calidad de vida
MADRID, 17 Sep. - En un asombroso descubrimiento por el neurólogo Iván Iniesta López del Hospital Los Madroños, se revelaron hábitos sencillos y cotidianos que podrían ralentizar el avance del Alzheimer. ¡Prepárate para poner en práctica las tres C: crucigramas, compañía y caminar!
La gimnasia mental es vital
Realizar crucigramas es más que un pasatiempo; ¡es un entrenamiento mental! Iniesta afirma que esta actividad activa nuestras neuronas y desempeña un papel crucial en el mantenimiento de la agilidad cognitiva. Otros juegos como el ajedrez y las cartas también fomentan esta estimulación, además de fortalecer la conexión social, un ingrediente esencial para el bienestar emocional.
Caminar: un ejercicio con múltiples beneficios
No subestimes el poder de una simple caminata. El ejercicio regular no solo mejora la salud física, sino que también se ha demostrado que retrasa el deterioro cognitivo. ¡Un par de pasos al día pueden marcar la diferencia!
Alzheimer: Una realidad alarmante en España
A medida que nos acercamos al Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora el 21 de septiembre, es importante destacar que esta enfermedad se ha convertido en la principal causa de dependencia en España, con aproximadamente 40,000 nuevos diagnósticos cada año.
Reconociendo los síntomas iniciales
Los primeros signos del Alzheimer suelen ser la pérdida de memoria a corto plazo y dificultades para adquirir nueva información. A medida que avanza la enfermedad, los pacientes pueden experimentar un empobrecimiento del lenguaje y una menor capacidad para reconocer a sus seres queridos, lo que puede resultar devastador tanto para ellos como para sus familias.
Tratamientos disponibles y en desarrollo
Actualmente no existe una cura, pero algunos medicamentos como los inhibidores de la colinesterasa (donepezilo, galantamina y rivastigmina) ayudan a mejorar la función cognitiva en las etapas iniciales. En fases más avanzadas, la memantina se utiliza para apoyar la transmisión de señales nerviosas. ¡Y esto no es todo! Nuevos fármacos como Lecanemab, que atacan las placas de beta-amiloide, están en camino a Europa.
Diagnóstico y atención personalizada
El diagnóstico del Alzheimer es principalmente clínico, aunque existen biomarcadores que ayudan a su detección. Iniesta advierte que es crucial descartar otras causas de problemas de memoria, como la depresión o el hipotiroidismo, antes de llegar a un diagnóstico de Alzheimer.
¡Importancia de actuar ahora!
No esperes a que los síntomas se acentúen. Incorporar las tres C en tu vida diaria y buscar atención médica adecuada puede marcar una gran diferencia en el manejo del Alzheimer. ¡Actúa hoy y mejora tu calidad de vida o la de tus seres queridos!