
¡Transforma tu mente y mejora tu memoria! El asombroso poder del ejercicio según Wendy Suzuki
2025-09-09
Autor: Manuel
El ejercicio: el mejor aliado para una mente aguda
Moverse no solo quema calorías; ¡también enciende tu cerebro! Cuando aumentas tu actividad física, tu mente comienza a reaccionar rápidamente: la atención se dispara, la mente se despeja y el ánimo se eleva. Esta explosión de energía convierte al ejercicio en un potente recurso para rendir mejor, especialmente antes de momentos críticos como exámenes o reuniones.
La neurocientífica Wendy Suzuki, de la Universidad de Nueva York, compartió en el programa Aprendemos Juntos 2030 que "una sesión de 50 minutos de ejercicio de intensidad moderada a alta puede mejorar dramáticamente tu capacidad de atención y concentración".
¿Por qué el ejercicio es tan efectivo?
Los efectos positivos del ejercicio no son temporales; entrenar también prepara a tu cerebro para adaptarse mejor a los cambios que acompañan la edad. Al moverte, liberan neurotransmisores como la dopamina y la serotonina, que son clave para el placer, la motivación y la concentración, diseñando un cóctel neuroquímico que reduce la apatía y mejora la respuesta a los estímulos.
Suzuki enfatiza que "si necesitas estar de buen humor y enfocada en un momento determinado, ¡entrena justo antes!" El ejercicio actúa como un rápido interruptor de alerta.
Transformaciones a largo plazo en tu cerebro
Mientras los beneficios inmediatos del ejercicio son evidentes, los cambios más significativos ocurren con la práctica regular. El hipocampo, la región del cerebro vital para la memoria, tiene la capacidad de crear nuevas neuronas, gracias al ejercicio. La neurogénesis mejora cómo almacenamos y recuperamos recuerdos.
Suzuki comentó que "al ejercitarte, nuevas células cerebrales se desarrollan y funcionan mejor que las que ya existen desde tu nacimiento". Estas nuevas neuronas se integran más eficazmente en los circuitos de memoria, potenciando tu capacidad para recordar números o detalles de conversaciones. Con el tiempo, esta reserva neuronal actúa como un escudo contra el deterioro asociado con la edad.
El ejercicio como escudo contra el envejecimiento cerebral
El hipocampo es particularmente vulnerable al envejecimiento y se ve afectado en enfermedades como el Alzheimer. Mantener una actividad física regular fortalece su tamaño, conectividad y resistencia al desgaste.
Suzuki destaca que "ejercitarse de manera regular no solo mejora la memoria instantáneamente, sino que también ofrece beneficios visibles en la vida diaria de cualquier adulto".
Además, un buen estado cardiorrespiratorio asegura que la sangre llegue óptimamente al cerebro, lo que ayuda a frenar los primeros síntomas de deterioro cognitivo, como olvidar fechas o detalles.