Mundo

Tragedia en Lisboa: Un Cable Fallido Causa el Desastre del Funicular

2025-09-07

Autor: Carmen

Una Tragedia que Conmovió a Lisboa

El miércoles pasado, Lisboa vivió un trágico accidente cuando un funicular descarriló, resultando en la muerte de 16 personas y dejando a 23 más heridas. Las autoridades han determinado que un cable subterráneo, que conectaba los vagones, cedió en su fijación, desencadenando esta fatal secuencia de eventos.

Fallos en el Sistema de Frenos

El Gabinete de Prevención e Investigación de Accidentes de Aeronaves y Accidentes Ferroviarios (GPIAAF) reveló que, pese a la pronta acción del guardafrenos, quien activó los frenos neumático y manual, ninguna de estas medidas logró detener la velocidad del vagón en descenso. Aunque el sistema funcionó, no fue suficiente para controlar el movimiento cuando se presentaron fallos.

Cronología del Accidente

El accidente ocurrió a las 18:03 hora local. Los dos vagones estaban estacionados en sus respectivas paradas cuando comenzaron su descenso. A tan solo 6 metros de iniciar el recorrido, perdieron el equilibrio debido a la ruptura del cable. El vagón inferior retrocedió abruptamente, mientras que el superior se precipitó a una velocidad alarmante, llegando a alcanzar los 60 km/h en su primera colisión.

Las Consecuencias del Accidente

En menos de un minuto, el vagón superior descarriló, chocando violentamente contra un edificio y dos postes, causando estragos en su camino. Tal impacto resultó en una serie de devastadoras pérdidas humanas y lesiones, dejando a la ciudad consternada.

Un Cable Viejo y la Inspección al Día

Se destacó que el cable que falló tenía una vida útil establecida de 600 días y había sido instalado 337 días atrás. Afortunadamente, el Ascensor de Gloria contaba con un plan de mantenimiento riguroso, que incluía revisiones periódicas y una inspección visual esa misma mañana, sin anomalías detectadas.

Incertidumbre sobre la Supervisión del Funicular

A pesar de las medidas de mantenimiento, el GPIAAF señaló que no se puede visualizar efectivamente la zona del cable sin desmontaje. Lo que es más preocupante es que este histórico funicular, inaugurado en 1885, no está bajo la supervisión del Instituto de Movilidad y Transportes, lo que genera inquietudes sobre la seguridad y el cumplimiento de normativas.

Una Investigación en Curso

Con el país aún de luto, se espera que las investigaciones arrojen más información sobre este trágico accidente. ¿Estará Lisboa preparada para evitar que una tragedia similar vuelva a ocurrir? La respuesta a esta pregunta es crucial para la seguridad de sus ciudadanos y turistas.