Deportes

Teresa Portela: La legendaria piragüista toma una drástica decisión contra la federación

2025-04-07

Autor: Laura

Teresa Portela, originaria de Cangas de Morrazo y reconocida como la primera deportista española en participar en siete Juegos Olímpicos desde 2000 hasta 2024, ha hecho ruido en el mundo del deporte al anunciar su renuncia a competir en las pruebas clasificatorias para el equipo nacional de piragüismo. Esta decisión llega tras años de logros notables, incluida una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, múltiples títulos mundiales y europeos, y un compromiso inquebrantable con la promoción del piragüismo femenino en España.

En un vídeo publicado en sus redes sociales, Portela expresó su descontento con la gestión de la Real Federación Española de Piragüismo (RFEP), dirigida por el ex piragüista Javier Hernanz. La deportista comunicó que este jueves se celebrará el Selectivo Nacional en Sevilla, evento crucial para determinar qué atletas representarán a España en próximas competiciones internacionales, como la Copa del Mundo y el Campeonato Europeo.

Portela explicó que esta difícil elección fue el resultado de varias circunstancias que afectan a su trayectoria deportiva. En sus palabras: "Después de 25 años de dedicación y esfuerzo, he decidido NO asistir a este selectivo", aclarando que su decisión fue profundamente meditada.

Entre las razones que expone Portela está la falta de un entrenador asignado desde el inicio de la temporada; este vacío en la dirección técnica ha llevado a un entrenamiento inadecuado y sin la planificación necesaria. "Agradezco el apoyo de la Xunta de Galicia y especialmente a su Secretario Xeral para el Deporte, quienes han intentado encontrar soluciones", agregó.

Asimismo, Portela criticó los actuales criterios de selección, que requieren que las competidoras se ubiquen entre las 12 mejores en pruebas individuales para clasificar al equipo de K4. Para ella, esta exigencia es inviable, particularmente considerando que la selección se concentra exclusivamente en Sevilla, lo que limita las oportunidades a solo aquellas atletas que pueden trasladarse a la capital andaluza. "Propongo que la competición sea abierta, para que cualquier chica de España pueda presentar su candidatura, sin las restricciones actuales", añadió.

Su comunicado también tocó aspectos emocionales, reconociendo que no ha sido un momento fácil y que ha preferido no comentar públicamente en meses recientes, priorizando su bienestar. Sin embargo, Teresa dejó claro que a pesar de los desafíos, sigue entrenando con la esperanza de afrontar nuevos retos que le permitan obtener satisfacción y orgullo al representar a España.

El mensaje de Teresa Portela es claro: el camino del deporte competitivo está lleno de obstáculos, pero su determinación por seguir luchando y promoviendo el piragüismo femenino en España sigue vigente. ¿Podrá la RFEP abordar las preocupaciones de sus deportistas y ofrecer un entorno que fomente el talento en lugar de limitarlo? Esto podría ser solo el principio de una nueva etapa en su carrera, y su decisión ha encendido el debate sobre la importancia de una mayor inclusión y apoyo para todas las atletas.