
¡El Impactante Sistema Lingüístico Catalán que Enfurece a Trump!
2025-04-16
Autor: Carlos
¡La Guerra Comercial y sus Nuevas Estrategias!
La guerra comercial que Donald Trump ha lanzado contra el mundo ha alcanzado a España, y sorprenden sus justificaciones para imponer aranceles. Una de sus críticas más sorprendentes es hacia las cuotas de catalán, vasco y gallego en el cine español. Según Trump, estas regulaciones limitan la capacidad de las películas estadounidenses de hacerse con un mayor porcentaje del mercado.
"El cine americano ya controla cerca del 80% de la taquilla, pero parece que aún desean el 100%", comenta Francesc Vilallonga, profesor en Blanquerna – Universitat Ramon Llull. Su afirmación deja claro que la queja de Trump puede carecer de fundamentos.
La Lucha por la Diversidad Cultural
Trump también alega que está defendiendo el libre comercio, pues considera que las culturas deben protegerse por sí solas. Sin embargo, Vilallonga argumenta que las culturas menos dominantes, como la catalana, necesitan apoyo para evitar ser desplazadas por las más potentes. El audiovisual en lengua catalana es una herramienta esencial en esta batalla cultural.
Cine Catalán: De la Simbología a la Popularidad
En recientes años, el cine en catalán ha cosechado notables éxitos con películas como "El 47" y "Casa en flames". Sin embargo, Vilallonga recuerda que la representación del catalán ha sido históricamente simbólica. La ley exige que el 25% de las películas estén dobladas o subtituladas en catalán, aunque esta cuota rara vez se ha cumplido.
Desde 2011, se han realizado intentos de llegar a acuerdos con las majors para mejorar la disponibilidad de películas en catalán, pero la diferencia en proyecciones entre versiones en castellano y catalán sigue siendo notable.
Las Iniciativas de la Generalitat
El Departament de Política Lingüística de la Generalitat ha puesto en marcha diversas iniciativas para aumentar la oferta de cine en catalán, incluyendo subvenciones para doblajes y subtitulaciones. En 2024, se subvencionaron 75 películas, entre ellas cuatro de las más taquilleras del año pasado, destacando la importancia de dichas ayudas para la difusión del cine en lengua catalana.
Un Fondo Público que Respaldan las Productoras
El especialista Vilallonga hace hincapié en que el doblaje en catalán es financiado por la Generalitat, lo que desvincula a las productoras estadounidenses de este costo. Por tanto, la afirmación de que el cine americano pierde espectadores por la disponibilidad de películas dobladas en catalán es, en su opinión, infundada.
La Resistencia del Mercado Estadounidense
Los informes del Departamento de Comercio de EE.UU. critican las regulaciones que requieren a plataformas como Netflix asegurar que un 30% de su contenido sea europeo. A pesar de esto, Vilallonga afirma que el mercado americano no está acostumbrado a películas en versiones originales, y las oportunidades para los filmes europeos en EE.UU. son escasas.
El Necesario Proteccionismo Cultural Europeo
Eduardo Escudero, copresidente de Europa Distribution, sostiene que las políticas de protección cultural en Europa son esenciales. A pesar de las críticas de Trump, la industria europea necesita apoyo para evitar la invasión de contenido estadounidense y fortalecer su propia cultura.
"La industria del cine europeo necesita respaldo porque, a diferencia de EE.UU., donde predominan una única lengua y un gran mercado, aquí tenemos que luchar por nuestra diversidad lingüística y cultural”, concluye Escudero.