
¡Tenerife se alista para el simulacro de erupción volcánica más grande de su historia!
2025-09-01
Autor: Carmen
Preparativos en marcha en Garachico
El Cabildo de Tenerife está ultimando los detalles para llevar a cabo un simulacro que tiene lugar en Garachico del 22 al 26 de septiembre. Esta iniciativa, que involucra a más de 1.000 personas, busca poner a prueba la estrategia de respuesta ante riesgos volcánicos en la zona.
Garachico: epicentro de riesgo volcánico
Según revelaron las autoridades, Garachico fue elegido estratégicamente, ya que el noroeste de la isla es donde se manifiestan los mayores riesgos en cuanto a actividad volcánica. La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, destacó que, aunque no hay una erupción inminente, es vital que la isla se prepare ante cualquier eventualidad.
Preparativos clave para la seguridad pública
Dávila subrayó la importancia de tener una estrategia comunicativa para informar a los ciudadanos. Se está colaborando estrechamente con científicos para asegurar que se disponen de todas las herramientas necesarias para gestionar una posible erupción y, sobre todo, para proteger la vida de los residentes.
Simulacro pionero a nivel nacional
Este simulacro será el primero de su tipo en España, comparándose a los realizados en lugares como Hawái o Sicilia. El punto culminante se espera que sea el 26 de septiembre, cuando los ciudadanos recibirán un mensaje de emergencia a través de la plataforma ES-Alert, alertando sobre una eventual erupción.
Un enfoque integral en la emergencia
Las autoridades han enfatizado que no se trata de improvisar, sino de llevar a cabo un 'ejercicio pedagógico' que fomente la conciencia colectiva sobre cómo actuar ante tales eventos. Habrá una reunión previo al evento el 15 de septiembre para preparar aún más las respuestas de los municipios.
Desafío creciente: el cambio climático agrava el riesgo
Néstor Padrón, experto en emergencias, reconoció que el riesgo volcánico se vuelve cada vez más complejo debido al cambio climático. Con datos actualizados minuto a minuto y nuevos equipos tecnológicos, el objetivo es estar un paso adelante en la prevención de desastres.
Un recordatorio de la naturaleza activa de Tenerife
Con un 40% de probabilidad de una erupción en los próximos 50 años, según estadísticas de Involcan, los expertos son claros: aunque la isla atraviesa un periodo de calma, es esencial calcular y estar listos para una posible actividad volcánica, ya que Tenerife es una isla activa.
Concienciar a la población, una tarea urgente
A pesar de los avances, D'Auria advirtió que la percepción de riesgo entre los habitantes es aún baja, lo que complica los esfuerzos de prevención. Ejemplos de días de prevención en La Palma demostraron que la participación de la población no ha sido la adecuada, lo que resalta la necesidad de una mayor educación y preparación ante emergencias.