
¡Salvemos nuestros bosques! La crucial tarea de limpiar el monte para prevenir incendios
2025-08-31
Autor: Carmen
El Misterio de la 'Limpieza' del Monte
En el corazón del debate sobre prevención de incendios en España, los expertos repiten un mantra: "Los fuegos se apagan en invierno". Este es el momento clave para dar un paso audaz: limpiar el monte. Pero, ¡atención! Esta limpieza no significa arrasar con la rica biodiversidad, sino gestionar con inteligencia los restos de poda y maleza. El objetivo: evitar que se conviertan en peligrosos combustibles durante los meses calurosos.
¿Es la Limpieza Obligatoría?
La gran pregunta que asola a muchos es: ¿debe limpiarse el monte obligatoriamente? La respuesta no es tan sencilla como podría parecer. Marta Corella, vicedecana del Colegio de Ingenieros Forestales, aclara que la obligación varía dependiendo de la ubicación del terreno. En regiones como Galicia y Castilla y León, hay normativas que exigen mantener limpias las fincas, pero solo se aplican en áreas estratégicas, próximas a viviendas o carreteras.
Los Retos de la Limpieza: Burocracia y Costes
Limpiar un terreno forestal es un camino lleno de obstáculos. Primero está la pesada carga burocrática. Cada intervención que toca especies arbóreas necesita un permiso, lo que a menudo frena la acción. Aunque el papeleo avanza hacia una simplificación, aún hay un notable déficit de personal técnico en las administraciones que ralentiza el proceso.
El segundo reto es el coste: contratar a una empresa privada puede superar los 700 euros por hectárea, lo que desincentiva a muchos. Y el tercero, el más complicado de todos, es la falta de mano de obra dispuesta a realizar estas limpiezas.
Recuperar lo Perdido: La Importancia de la Gestión Activa
Jesús Pestaña, el líder de la Federación Forestal de Castilla y León, lamenta que la gente ya no aproveche los recursos del monte como solía hacerse: "Antes, la leña y la biomasa eran puentes para mantener nuestros bosques limpios; hoy, esa cultura se ha desvanecido". Mucho del terreno ha pasado a manos de herederos que ni siquiera habitan en la zona.
De Multas a Soluciones: La Propuesta de los Expertos
Los especialistas coinciden en que se necesita claridad. Desde la Universidad de Vigo, sugieren establecer una red de oficinas forestales que brinden asesoría a propietarios rurales: "Es más fácil entender la situación de una parcela que tratar de descifrar un laberinto legal", dice Juan Picos, Doctor en Ingeniería de Montes.
Picos hace una comparación interesante: manejar la gestión forestal debería ser tan accesible como realizar la declaración de la renta. Creando herramientas efectivas que simplifiquen el proceso, se podría pasar de una mentalidad punitiva a una de acompañamiento. "La administración debe ser un aliado en lugar de un vigilante, ayudando a preservar nuestras tierras y fomentando el asentamiento en áreas rurales".