País

¡Ryanair sacude el cielo español! Cierra bases y desplaza un millón de plazas a Italia y Marruecos

2025-09-03

Autor: Carmen

Ryanair en crisis: ¿el final de las conexiones en España?

La aerolínea irlandesa Ryanair ha dado un giro inesperado que impactará directamente a los viajeros españoles. En un movimiento inesperado, ha anunciado el cierre de su base en Santiago de Compostela y la eliminación de más de un millón de plazas para la temporada de invierno, que va de octubre a marzo. Este recorte se suma a un tijeretazo de 800,000 asientos ya implementado durante el verano.

Aeropuertos afectados y pérdidas económicas

Ryanair dejará de operar en aeropuertos clave como Vigo y Tenerife Norte, así como también en Valladolid y Jerez a partir del 1 de enero de 2026. La compañía trasladará dos aviones de Santiago hacia destinos en Italia y Marruecos, lo que representa una pérdida de inversión de 200 millones de dólares para Galicia.

El impacto es notable: se estima que la reducción afectará un 41% la oferta de asientos en los aeropuertos menos utilizados y un 16% a nivel nacional. Los aeropuertos canarios se llevarán la peor parte, con una reducción de 400,000 asientos.

Una guerra contra Aena: tarifas en el centro de la batalla

Todo este revuelo se produce luego de que Aena, la entidad que gestiona los aeropuertos en España, anunciara un aumento del 6.62% en las tarifas aeroportuarias. Eddie Wilson, CEO de Ryanair, ha criticado fuertemente esta decisión, argumentando que constituye un obstáculo para la conectividad regional y una barrera para atraer pasajeros hacia aeropuertos menos concurridos.

"Si no hay incentivos, muchos de estos aeropuertos podrían cerrar en el futuro", advirtió Wilson, quien aboga por una revisión urgente de las tarifas.

Inversión y competencia: ¿se quedará Ryanair en España?

Pese a la dura crítica, Ryanair asegura que mantendrá su compromiso con España, pero advierte que es insostenible invertir en aeropuertos que enfrentan tarifas excesivas. La aerolínea ha solicitado a la CNMC y al Gobierno español que frenen estos aumentos y protejan la conectividad regional.

Aena, por su parte, se defendió, afirmando que las tarifas son competitivas y que han programado un 2.1% más de asientos para la temporada invernal.

Conclusión: ¿quién ganará esta batalla?

La batalla entre Ryanair y Aena está lejos de resolverse, y los pasajeros se encuentran en el medio de un juego de poder que podría cambiar drásticamente el panorama de la aviación en España. ¿Qué significa esto para las conexiones futuras y para el turismo en regiones afectadas? Solo el tiempo lo dirá.