País

Ruth Ortiz: "Vivo la publicación del libro de Bretón como una violación de la orden de alejamiento"

2025-03-21

Autor: María

Ruth Ortiz, madre de los niños Ruth y José, trágicamente asesinados por su padre, José Bretón, en 2011 en Córdoba, ha hablado en una reciente entrevista sobre la inminente publicación del controvertido libro *El odio*, que incluye confesiones del propio Bretón. En su intervención, Ortiz expresó: "Lo estoy viviendo como una ruptura de la orden de alejamiento", refiriéndose a la angustia que siente al recibir información sobre el contenido del libro.

Ruth ha solicitado a la Justicia que impida la publicación de este libro por parte de la editorial Anagrama. Tras su petición, la editorial ha decidido paralizar la distribución del libro mientras esperan las decisiones judiciales. Durante la entrevista, Ortiz explicó que aunque no reciba una carta física, siente que el mensaje de Bretón le llega de manera directa, afirmando: "Me llega a mí; no me ha llegado una carta al buzón, pero me llega".

Destacó la polémica participación de Bretón en el libro, señalando que "los asesinos no tienen derecho a alterar ni un ápice la memoria de las víctimas". Ortiz reflexionó sobre la diferencia entre este libro y otros documentales o escritos sobre el caso, enfatizando que el hecho de que el asesino intervenga en la obra hace que la situación sea aún más inaceptable.

"Si el escritor hubiera investigado independientemente sobre el caso, podría haber sido diferente, pero aquí el asesino ha colaborado con el libro. No se puede permitir. Ni yo ni ninguna víctima podemos permitirlo", afirmó con determinación.

Ruth Ortiz confía plenamente en el sistema judicial para que detenga la publicación del libro, enfatizando que mientras existe un derecho a la libertad de expresión, también hay que considerar los derechos de las víctimas. "Lo correcto es que el autor respete la memoria de los agraviados y que no se publique contenido que lesionaría nuestro derecho y dignidad", comentó.

En su lucha, Ruth ha recibido apoyo significativo de la sociedad, mencionando el caso de la madre de Gabriel, que pudo detener la producción de una serie sobre el asesinato de su hijo. "Vamos a seguir luchando para que esto no suceda, que se regulen adecuadamente estas cosas. Los asesinos no pueden participar en la divulgación de la tragedia de las víctimas", subrayó.

En respuesta a la decisión de Anagrama de esperar por fallos judiciales, Ruth indicó que esto es un paso acertado. Inquirió sobre la necesidad de que se comprendan que los derechos fundamentales, incluida la libertad de expresión, no son absolutos. "La publicación de un libro de estas características tiene que ser cuidadosa y no debe interferir con otros derechos fundamentales", concluyó.

Esta semana, Ruth ha formalizado su petición de amparo ante la Justicia para bloquear la divulgación del libro y la Fiscalía ha respaldado su postura. Anagrama ahora espera la determinación de los tribunales sobre la legalidad de la publicación.