Finanzas

¡Repsol en crisis! BNP Paribas recorta drásticamente su valoración un 27%

2025-04-15

Autor: David

Los temores de recesión golpean a Repsol

Los fantasmas de la recesión y la creciente oferta de crudo se ciernen sobre el futuro de Repsol, provocando un derrumbe en los precios del petróleo. Desde el desplome económico impulsado por Donald Trump y la OPEP+ aumentando la producción en 441,000 barriles diarios, el precio del Brent ha caído un alarmante 14%. Esto, lejos de ayudar, representa un gran obstáculo para la compañía española, que ha visto cómo sus acciones caen más de un 17% en menos de dos semanas.

BNP Paribas toma medidas drásticas

Los analistas de BNP Paribas han decidido cortar su valoración de Repsol en un sorprendente 27,3%, bajando de 11 euros a solo 8 euros por acción. Esto indica que la petrolera podría experimentar otra caída del 20% más. Este recorte llega acompañado de una recomendación de 'infraponderar', una clara señal de desconfianza en comparación con el anterior consejo de 'mantener'. Otras firmas, como Oddo, también han reducido sus previsiones, aunque de manera más moderada.

El oscuro panorama continúa

Con un entorno económico caracterizado por un crecimiento más lento y una oferta de crudo en aumento, Repsol enfrenta un duro camino. En el último año, sus acciones han caído un impresionante 36%. Giovanni Staunovo, de UBS Global Wealth Management, advierte que los aranceles afectarán negativamente al crecimiento económico, llevando a una demanda de petróleo que crecerá a un ritmo debilitado. Las expectativas para el Brent han sido ajustadas a 68 dólares por barril, mientras que se espera que el crudo de Texas rondé los 64 dólares.

¿Qué futuro le espera a Repsol?

La prueba decisiva para Repsol se acercará rápidamente, con la presentación de los resultados del primer trimestre programada para el 30 de abril. En 2024, la compañía vio cómo su beneficio se desplomó un asombroso 45% a 1,756 millones de euros. Irónicamente, en menos de un mes desde que Trump asumió la presidencia, ya se atribuía a la tensión geopolítica el descenso de los precios del petróleo. Ahora, a medida que los analistas aguardan las cifras del inicio de año, el 56,3% de ellos siguen recomendando la compra de acciones de Repsol.

Un consenso dividido frente al pesimismo

Mientras que un 34,4% sugiere mantener las acciones y un 9,4% recomienda vender, el consenso general mantiene un precio objetivo de 13,96 euros por acción. En contraste con la opinión de BNP Paribas, muchos analistas todavía ven un potencial de crecimiento del 40% a medio plazo. ¡El futuro de Repsol sigue siendo más incierto que nunca!