Salud

Revolucionaria terapia para combatir el cáncer biliar: Nuevos hallazgos alarmantes y esperanzadores

2025-03-31

Autor: David

Un equipo internacional de investigadores, liderado por destacados científicos como Luis Bujanda de la Universidad del País Vasco, ha descubierto una nueva estrategia terapéutica que podría cambiar radicalmente el tratamiento del colangiocarcinoma (CCA), un tipo de cáncer biliar extremadamente agresivo. Según el estudio publicado recientemente en la revista Hepatology, la inhibición de un proceso clave llamado sumoilación en las proteínas podría frenar la progresión de este tipo de tumor en modelos experimentales.

La sumoilación, una alteración química poco conocida, se ha mostrado crucial para el crecimiento y la diseminación del CCA. Este hallazgo es alarmante, ya que la desregulación de este proceso en los tumores permite que las células cancerosas se multipliquen de manera descontrolada. Pero hay buenas noticias: compuestos como ML792 y S-adenosilmetionina (SAMe) han demostrado ser eficaces para inhibir dicha sumoilación, lo que resulta en una reducción significativa de la proliferación de las células tumorales y el desaceleramiento del crecimiento tumoral en modelos animales.

El estudio fue desarrollado por un equipo multidisciplinario, incluyendo a investigadores de la Universidad de Edimburgo, la Universidad de Copenhague, y varias instituciones españolas, como el Hospital Universitario Donostia y el Instituto de Investigación Sanitaria Biogipuzkoa. Este proyecto ha sido financiado por la Asociación Española Contra el Cáncer y el Gobierno Vasco, destacando la cooperación internacional en la lucha contra esta enfermedad.

El colangiocarcinoma, aunque considerado raro, ha visto un aumento notable en su incidencia en los últimos años a nivel global. Este cáncer representa el segundo tipo más común de cáncer hepático, y su diagnóstico a menudo se realiza en etapas avanzadas, lo que complica su tratamiento. Las modificaciones en las proteínas, como la sumoilación, parecen ser una estrategia que utilizan las células tumorales para adaptarse y sobrevivir en un entorno hostil.

Jesús Bañales, el coordinador del estudio, enfatiza: «Las células tumorales del CCA dependen en gran medida de la sumoilación de las proteínas para crecer y expandirse. Inhibir este proceso ofrece una prometedora herramienta terapéutica que podría cambiar las reglas del juego para estos pacientes, y lo más alentador es que hasta ahora, no se han observado efectos secundarios significativos en modelos animales».

Este avance apenas ha comenzado a rasgar la superficie de las posibilidades que ofrecen las modificaciones químicas de proteínas en el CCA, pero sus implicaciones podrían ser enormes. La comunidad científica está a la espera de próximos estudios clínicos que validen estos prometedores hallazgos y, con suerte, brinden nuevas esperanzas a los pacientes que luchan contra esta devastadora enfermedad.