
¡Revolución minera! La UE financiará siete proyectos clave en España para extraer minerales críticos
2025-03-25
Autor: Laura
La Unión Europea ha dado un paso monumental al impulsar siete proyectos en España destinados a la extracción de minerales críticos, esenciales para sectores vitales como la automoción y la energía renovable. Estos minerales incluyen litio, cobalto, cobre y níquel, que son fundamentales para la fabricación de baterías y tecnologías limpias. En un contexto donde la UE depende casi completamente de países como China para estos recursos, surgía una necesidad urgente de obtener autonomía estratégica.
Los siete proyectos están distribuidos en diversas comunidades autónomas como Extremadura, Andalucía, Galicia y Castilla-La Mancha, y se espera que contribuyan significativamente al autoabastecimiento de la región. Uno de los proyectos destacados es la reactivación de la mina Aguablanca en Monesterio, cuya reapertura fue autorizada en 2023, aunque ha enfrentado oposición por parte de organizaciones ecologistas. Este proyecto, llevado a cabo por Rio Narcea Recursos S.A, tiene la meta de extraer cobalto, metales del grupo del platino, cobre y níquel, todos vitales para la producción de baterías eléctricas.
Otro de los proyectos interesantes es la mina Doade en Galicia, que también se centrará en la extracción de litio. Mientras tanto, el proyecto CirCular en Huelva, promovido por Atlantic Copper SLU, se enfocará en el reciclaje y la extracción de cobre, níquel y metales del grupo del platino, ayudando a crear una economía más circular dentro de la Unión Europea.
En Ciudad Real, el proyecto de la mina El Moto de Abenojar Tungsten S.L. buscará aportar wolframio al mercado, un mineral crítico para diversas aplicaciones industriales. Además, otro proyecto de Iberian Resources Spain en Cáceres también se enfocará en la extracción de wolframio, mientras que en Sevilla, Cobre las Cruces S.A.U. propondrá un proyecto para el abastecimiento de cobre mediante la extracción de sulfuros primarios polimetálicos.
Es alarmante que la UE dependa del 100% del exterior para el suministro de litio y del 81% para el cobalto. Este nivel de dependencia expone a la región a fluctuaciones de mercado y a riesgos geopolíticos. Por ejemplo, China aporta el 100% de las tierras raras pesadas, mientras que Turquía y Sudáfrica son los principales proveedores de boro y platino, respectivamente.
Para poner esto en perspectiva, en 2021 Europa solamente produjo el 5,2% de los minerales estimados a nivel mundial, comparándose drásticamente con Asia, que acapara el 60,4% de la producción. En las últimas dos décadas, la producción de minerales en el continente ha caído un 31%, mientras que otros continentes como Asia y Oceanía han visto incrementos dramáticos en su producción de minerales, alcanzando cifras del 113,9% y 136,9% respectivamente.
“Estamos en la cúspide de una nueva era en la que nuestras cadenas de suministro dependen de materias primas que están en el corazón de la descarbonización de Europa. La identificación de 47 proyectos estratégicos es un hito que nos permitirá asegurar nuestro abastecimiento interno y proteger nuestra soberanía industrial”, señaló Stéphan Séjourné, vicepresidente de la Comisión Europea. Este movimiento no solo promete revitalizar la economía local mediante la creación de empleos, sino que también espera posicionar a Europa como un jugador clave en el mercado global de minerales críticos. ¡La carrera hacia la autosuficiencia ya ha comenzado!