
¡Revolución en Neurociencias! La UMH de Elche Desentraña Cómo el Cerebro Selecciona Rutas para Procesar Información
2025-09-16
Autor: Laura
El Cerebro y Sus Sorpresas
Un nuevo y fascinante estudio internacional, encabezado por investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche, revela cómo nuestro cerebro elige rutas diferentes para recordar información o enfrentarse a situaciones desconocidas. Estas conclusiones han sido publicadas recientemente en la prestigiosa revista PLoS Computational Biology.
Dos Circuitos Inhibitorios en Acción
La investigación demuestra que la flexibilidad cerebral se basa en un delicado equilibrio entre dos mecanismos inhibitorios. Estos mecanismos regulan la interacción entre ritmos especializados del cerebro: los lentos (theta) y los rápidos (gamma). Gracias a esta interacción, el cerebro puede priorizar adecuadamente la información que recibe, ya sea de estímulos externos o de recuerdos almacenados.
¿Quiénes Están Detrás de Este Avance?
El estudio fue liderado por Santiago Canals de la UMH y Claudio Mirasso del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC). Los investigadores se valieron de modelos computacionales junto con registros experimentales en el hipocampo, una región vital para la memoria y la navegación.
Diferentes Estrategias Para Diferentes Contextos
Los hallazgos son sorprendentes: en entornos familiares, las neuronas tienden a transmitir información de manera directa desde la corteza entorrinal hacia el hipocampo, reactivando recuerdos ya consolidados. Sin embargo, ante novedades, el cerebro cambia de táctica, integrando recuerdos pasados con estímulos recientes, lo que permite actualizar la memoria de manera más efectiva.
La Comunicación Cerebral: Bidireccional y Flexible
Este estudio también ha puesto a prueba la creencia de que los ritmos lentos organizan la actividad rápida. Los investigadores descubrieron que la relación es bidireccional. Dimitrios Chalkiadakis, del IFISC y primer autor del estudio, explica que "este trabajo proporciona una visión mecanicista sobre cómo el cerebro ajusta sus canales de comunicación según el contexto".
Implicaciones Para Otras Funciones Cognitivas
¿Qué implica esto para nuestra comprensión de la atención y otras funciones cognitivas? Los hallazgos sugieren que este enfoque flexible podría adentrarse más allá de la memoria, abriendo nuevas líneas de investigación. Sorprendentemente, investigaciones recientes en humanos han mostrado patrones que respaldan este modelo.
Un Futuro Prometedor en Terapias Neurológicas
Más allá de la memoria y la navegación, este estudio tiene potenciales aplicaciones en el entendimiento de patologías como la epilepsia, las adicciones y el Alzheimer. Los investigadores planean extender su modelo para incluir una mayor diversidad de tipos neuronales y estructuras específicas de cada región cerebral. Comprender mejor estas dinámicas puede ser esencial para desarrollar nuevas estrategias de intervención terapéutica.
Financiación y Reconocimiento
Este innovador estudio fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España, a través del programa de Proyectos de I+D+I, y cuenta con el respaldo de la Agencia Estatal de Investigación. La UMH está posicionándose como un líder en la investigación cerebral.