Salud

¡Increíble! La Aspirina Podría Reducir a la Mitad el Riesgo de Recaída en Cáncer de Colon

2025-09-17

Autor: Ana

Revolucionario Estudio en Medicina de Precisión

Un innovador ensayo clínico internacional, dirigido por el Instituto Karolinska y el Hospital Universitario Karolinska en Suecia, ha revelado que una dosis baja de aspirina puede disminuir hasta en un 55% el riesgo de recaída tras una cirugía en pacientes con cáncer de colon y recto que presentan una alteración genética específica. Este sorprendente hallazgo fue publicado recientemente en 'The New England Journal of Medicine'.

Cáncer Colorrectal: Un Problema Global

Cada año, aproximadamente dos millones de personas son diagnosticadas con cáncer colorrectal en todo el mundo, y entre el 20% y el 40% de estos casos desarrollan metástasis, complicando drásticamente el tratamiento y empeorando el pronóstico. Anteriormente, algunos estudios sugerían que la aspirina podía tener un efecto protector, pero hacía falta evidencia sólida a través de ensayos controlados y aleatorizados.

El Ensayo ALASCCA: Clave en la Investigación

Para solventar esta necesidad de información, se llevó a cabo el ensayo ALASCCA, integrando a más de 3,500 pacientes en 33 hospitales de Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia. Los participantes cuyas mutaciones tumorales estaban relacionadas con la vía de señalización PIK3 —presente en aproximadamente un 40% de los afectados— se dividieron aleatoriamente para recibir 160 mg diarios de aspirina o un placebo durante un periodo de tres años post-cirugía.

Resultados Impactantes y Nuevas Fronteras

En este grupo definido genéticamente, la aspirina demostró una reducción significativa en el riesgo de recurrencia del cáncer. La profesora Anna Martling, primera autora del estudio y cirujana del Hospital Universitario Karolinska, explicó: “La aspirina se está probando aquí en un contexto completamente nuevo, como tratamiento de medicina de precisión. Es un claro ejemplo de cómo podemos usar la información genética para personalizar terapias y al mismo tiempo ahorrar recursos y sufrimiento.”

Un Futuro Promisorio para el Tratamiento

Los investigadores creen que los efectos beneficiosos de la aspirina se deben a su capacidad de reducir la inflamación, inhibir la función plaquetaria y frenar el crecimiento tumoral, creando un entorno menos favorable para el cáncer. Dada la amplia disponibilidad y el bajo costo de este medicamento, los resultados podrían tener un impacto global significativo y, potencialmente, cambiar las guías de tratamiento para el cáncer colorrectal. La profesora Martling enfatiza: “La gran ventaja es que la aspirina ya está implantada, es accesible en todo el mundo y resulta extremadamente barata en comparación con muchos tratamientos modernos.”