
¡Revolución en la Televisión! El Gobierno Lanza el Nuevo Canal de TDT con Tecnología 4K
2025-03-25
Autor: Manuel
El Consejo de Ministros ha dado luz verde a un real decreto histórico que implementa el nuevo Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre (TDT). Este plan no solo pone en marcha medidas para impulsar la evolución tecnológica del servicio, sino que también permitirá la creación de un nuevo canal de televisión de ámbito estatal, cuyo proceso de licitación comenzará en breve.
Este nuevo canal ha sido objeto de un intenso debate político en los últimos meses, especialmente tras el interés inicial del grupo Prisa por competir para obtener la licencia. Sin embargo, este proyecto fue posteriormente retirado por el consejo actual del grupo de medios, encabezado por el financiero Joseph Oughourlian.
El decreto también establece un marco jurídico y técnico para la introducción de la tecnología de transmisión DVB-T2 en todos los niveles de servicio TDT (estatal, autonómico y local). Esta avanzada tecnología permitirá que las emisiones sean de ultra alta definición (UHD o 4K), mejorando significativamente la calidad de la visualización para los televidentes.
La tecnología DVB-T2, adoptada por la mayoría de los Estados Miembros de la Unión Europea, optimiza el uso del espectro radioeléctrico, permitiendo emitir canales de alta definición sin necesidad de más frecuencias. Esto es crucial para una transición suave hacia un consumo televisivo más avanzado y satisfactorio.
A pesar de las mejoras, el nuevo Plan Técnico Nacional de la TDT mantendrá las mismas redes digitales y desconexiones territoriales que el anterior, asegurando que ningún canal actual se pierda durante esta transición.
Fases de Implementación: El Futuro es 4K
La implementación de la tecnología DVB-T2 se realizará en dos fases. La primera se centrará en facilitar la adopción de esta tecnología, asegurando que los ciudadanos comiencen a recibir canales de TDT estatales en calidad UHD. Estos canales emitirán contenidos que ya están disponibles en otras frecuencias, por lo que no habrá pérdida de programación para la audiencia.
Sin embargo, un desafío importante es que, a finales de 2023, solo el 31% de los televisores en España eran compatibles con 4K, lo que subraya la necesidad de adaptar el parque de receptores. Durante esta fase inicial se llevarán a cabo ajustes necesarios para que los televisores puedan captar las emisiones en calidad UHD.
Una vez que el porcentaje de receptores adaptados sea suficiente, se comenzará la segunda fase, que contempla la implementación completa de la tecnología DVB-T2 y UHD en todos los servicios TDT, abarcando desde canales estatales hasta autonómicos y locales.
Adaptación de Equipos: Una Larga Travesía
Para garantizar esta transformación gradual, el nuevo Plan Nacional incluirá fechas específicas a partir de las cuales los receptores que no sean compatibles con los nuevos estándares técnicos no podrán ser comercializados. Esto evitará que los consumidores adquieran dispositivos obsoletos, promoviendo así una mejor experiencia de visualización y una transición a la era digital sin complicaciones.
Las implicaciones de este plan no solo repercutirán en la calidad de la programación, sino que también podrán abrir nuevas oportunidades en el sector audiovisual, potenciando la creación de contenido adaptado a las nuevas tecnologías. ¡Prepárense para una nueva era en la televisión!