
¡No caigas en la trampa! Qué hacer si te han estafado y cómo recuperar tu dinero: 4 pasos esenciales de una experta en ciberseguridad
2025-04-08
Autor: María
Las estafas y fraudes están más presentes que nunca en nuestra vida diaria. Desde técnicas avanzadas de phishing hasta la suplantación de empresas a través de llamadas telefónicas y SMS, los ciberdelincuentes están constantemente perfeccionando sus métodos para engañarnos. Nadie está exento de ser víctima de estas maniobras astutas.
Si desafortunadamente has sido víctima de una estafa y te han robado tu dinero, es crucial saber cómo actuar no solo para intentar recuperar lo perdido, sino también para proteger tus datos personales. La reconocida criminóloga y especialista en ciberseguridad, María Aperador Montoya, comparte en su blog cuatro pasos fundamentales para afrontar esta situación.
Los 4 pasos que debes seguir si has sido estafado
1. **Recopila toda la información posible:** Reúne evidencias de lo sucedido como capturas de pantalla de conversaciones, correos electrónicos, mensajes, URLs de los sitios falsos, recibos de pago y movimientos de tus cuentas bancarias. También es recomendable buscar tu nombre en Internet para asegurarte de que nadie esté cometiendo fraudes a tu nombre.
2. **Denuncia el delito:** Lleva toda la documentación recopilada a la Policía y presenta una denuncia. Esto es fundamental para que se inicie una investigación sobre el delito.
3. **Contacta con tu banco de inmediato:** Una vez que te des cuenta de la estafa, debes comunicarte con tu banco lo antes posible. Es crítico cancelar cualquier transacción que se haya realizado sin tu consentimiento y bloquear tus cuentas para evitar más pérdidas. Sin embargo, no cierres tus cuentas ahora, ya que reactivarlas puede generar costos adicionales y complicaciones. Asegúrate de renovar las contraseñas de tus cuentas en línea y considera activar la doble autenticación para aumentar la seguridad.
4. **Informa a la empresa involucrada:** Si la estafa involucró a una aplicación, tienda en línea o plataforma de pago, infórmales sobre la incidencia. Muchas de estas empresas cuentan con procedimientos específicos para situaciones de fraude y podrían ayudarte a recuperar tu dinero.
¡No te dejes engañar!
Además de seguir estos pasos, es importante que estés siempre alerta a señales de advertencia, como ofertas demasiado buenas para ser verdad, solicitudes de información personal por medios no seguros, o correos electrónicos cuya dirección no coincide con la de la empresa que dicen representar.
Mantente informado, comparte esta información con amigos y familiares para que también estén al tanto, y recuerda siempre verificar la autenticidad de cualquier transacción o comunicación que parezca sospechosa. La prevención es la mejor herramienta contra los fraudes en el mundo digital.