
¡Revolución en la salud! Borja Quiroga desmantela el mito de la vitamina D: "No tiene justificación científica"
2025-09-09
Autor: Carmen
¿Realmente necesitamos suplementos de vitamina D?
El uso de suplementos alimenticios ha crecido desmesuradamente en España, convirtiéndose en una rutina para muchos sin necesidad de consultar a un médico. La vitamina D, en particular, ha capturado la atención de consumidores, siendo vendida como un remedio milagroso para múltiples problemas de salud.
La advertencia de un experto
Borja Quiroga, un nefrólogo de renombre, ha lanzado una advertencia contundente. En una reciente entrevista con La Vanguardia, explicó: "He visto a pacientes con los riñones llenos de piedras debido al consumo excesivo de vitamina D". Esta vitamina aumenta la absorción de calcio, afectando directamente la salud renal y provocando cálculos.
Consecuencias severas
Además de los problemas de riñones, Borja ha tratado casos de intoxicación y fallo renal, todos vinculados al consumo inadecuado de vitamina D en personas sanas. El médico deja claro que este suplemento solo debe recomendarse en circunstancias específicas como la osteoporosis o ciertas enfermedades renales.
Un llamado a la lógica médica
El nefrólogo no se detiene ahí; cuestiona también la tendencia de suministrar vitamina D a los niños, advirtiendo que "no tiene justificación científica". Para él, esta moda refleja más una presión social que un criterio médico fundamentado.
La diferencia entre mitos y realidad
Borja critica a los profesionales que prescriben vitamina D sin realizar una evaluación adecuada, lo que contribuye a la confusión y una falsa sensación de seguridad. Enfatiza que cualquier decisión sobre el consumo de suplementos debe estar respaldada por evidencia sólida.
La creatina: un ejemplo de eficacia
Contrastando con la vitamina D, Quiroga menciona la creatina monohidratada, que posee respaldo científico robusto. Aclarando mitos previos que la asociaban con problemas renales, destaca su potencial actual incluso en el tratamiento de Alzheimer.
Recomendaciones finales
Sin embargo, advierte que no todos los suplementos en el mercado son de calidad. Recomienda elegir siempre creatina pura y certificada, como la marca Creapure, y desconfiar de productos poco claros, especialmente aquellos ofrecidos en locales sin regulación.
Un mensaje clave para todos
El mensaje de Borja es claro: "No todo lo que se vende está controlado. Hay que leer bien las etiquetas y dudar de las fórmulas milagrosas". La ciencia y la prudencia deben ser nuestras guías en el camino de la suplementación.