Salud

¡Revolución en la medicina! Descubren la lariocidina, un nuevo y poderoso antibiótico contra bacterias multirresistentes

2025-03-30

Autor: Manuel

Un equipo de investigadores de Canadá y Estados Unidos ha realizado un descubrimiento que podría cambiar el rumbo de la medicina moderna: han identificado la lariocidina, un nuevo antibiótico que opera con un mecanismo de acción completamente innovador, dando inicio a una clase distinta de antimicrobianos. El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Nature, y representa un avance formidable en la lucha contra las temibles bacterias multirresistentes, una de las mayores amenazas para la salud pública a nivel global.

La lariocidina es un péptido antimicrobiano producido por la bacteria Paenibacillus sp., que fue aislada del suelo, específicamente de la rizosfera. Este microorganismo no solo ha sido utilizado con éxito en la agricultura como biocontrolador de fitopatógenos, sino que también ha demostrado un potencial terapéutico formidable frente a una amplia gama de bacterias, tanto Gram positivas como Gram negativas, incluyendo aquellas cepas multirresistentes que la Organización Mundial de la Salud ha señalado como prioritarias en la búsqueda de nuevos tratamientos.

Lo que distingue a la lariocidina es su manera de actuar sobre dianas moleculares distintas, lo que le permite ser considerado el pionero de una clase completamente nueva de antibióticos. Aunque su mecánica incluye la interfase en la síntesis de proteínas bacterianas —similar a los tradicionales como los aminoglucósidos o las tetraciclinas—, lo hace a través de un enfoque completamente diferente.

Rafael Cantón, jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal y miembro de varias instituciones de investigación, afirmó: “Encontrar un compuesto con actividad antimicrobiana y un mecanismo de acción verdaderamente novedoso constituye un hito crucial en la batalla contra las bacterias resistentes. Aún queda un largo camino hacia el uso clínico, pero tenemos ante nosotros la promesa de una nueva clase de antimicrobianos con una estructura peptídica.”

Este descubrimiento de la lariocidina se enfoca en principios de antibiosis, combinando metodologías tradicionales con tecnologías de vanguardia. Inspirados por el legado de Alexander Fleming al descubrir la penicilina, los investigadores analizaron extractos de microorganismos del entorno y su capacidad para inhibir el crecimiento bacteriano. Con herramientas modernas de secuenciación genómica, lograron identificar el responsable de esta actividad y caracterizar su mecanismo de acción.

Además de su eficacia contra patógenos difíciles de tratar, los estudios iniciales indican que la lariocidina presenta una baja toxicidad para las células humanas y una limitada capacidad para inducir resistencias. Estos factores son cruciales, ya que un antibiótico que no cree fácilmente cepas resistentes y que no cause toxicidad es altamente deseable en el tratamiento de infecciones.

Cantón añade que mientras los nuevos antibióticos aprobados por la EMA o la FDA suelen basarse en estructuras químicas ya conocidas, la lariocidina representa un enfoque realmente innovador, tanto en su estructura como en su mecanismo de acción.

Aunque este prometedor compuesto todavía está en fases preclínicas, los investigadores creen que podría optimizarse a través de modificaciones estructurales o ser el punto de partida para identificar moléculas análogas. Esta posibilidad de desarrollar derivados y expandir esta nueva clase de antibióticos abre un campo fértil para futuras investigaciones y esperanzas de tratamientos efectivos contra infecciones cada vez más resistentes.