Salud

¡Revolución en la lucha contra la malaria! Un ‘filtro de Instagram’ detecta parásitos en segundos

2025-09-22

Autor: David

Un giro radical en el diagnóstico de enfermedades parasitarias

Un simple gesto puede cambiar el rumbo de la salud en África: colocar un smartphone sobre un microscopio convencional. Gracias a un adaptador impreso en 3D, la detección de enfermedades como la malaria se transforma de un proceso tedioso a uno instantáneo. Ya no es necesaria la mirada experta de profesionales escasos en muchas regiones del mundo. El innovador proyecto MultiplexAI ofrece diagnósticos al instante; una cámara de smartphone, en segundos, identifica todos los parásitos visibles gracias a un algoritmo de inteligencia artificial.

Miguel Luengo-Oroz, CEO de SpotLab y líder del proyecto, explica: “Es como un filtro de Instagram que busca todos los parásitos en la muestra”. Desde 2018, esta compañía trabaja en conjunto con el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y nueve instituciones de África y Europa para democratizar el diagnóstico médico, haciéndolo accesible para todos, en cualquier lugar.

Financiación y colaboración internacional

Con un presupuesto de cinco millones de euros, financiado por la Unión Europea, el consorcio se dedicará durante los próximos tres años y medio a realizar estudios clínicos en Nigeria, Mozambique, Costa de Marfil, Etiopía, Italia y España. “Estamos en la última etapa de validación” añade Luengo-Oroz, asegurando que esta tecnología ya se aplica en hospitales españoles para el diagnóstico de leucemia y otros cánceres.

Un cambio drástico para los países con menos recursos

A pesar de que MultiplexAI se puede usar en grandes hospitales y clínicas pequeñas sin necesidad de internet, su impacto es considerado ‘revolucionario’ para las naciones en desarrollo. La doctora Gloria Dada Chechet, de la Universidad Ahmadu Bello en Nigeria, señala que más de mil millones de personas sufren enfermedades tropicales olvidadas como la esquistosomiasis y la leishmaniasis, que afectan desproporcionadamente a poblaciones vulnerables.

Democratización del conocimiento médico

La facilidad de uso de esta tecnología significa que no se requieren grandes infraestructuras. Quique Bassat, director de ISGlobal, explica que este avance “ayuda a democratizar el conocimiento médico, haciéndolo accesible a regiones remotas”. El diseño permite que los clínicos tomen muestras y lleguen a diagnósticos incluso sin electricidad o agua corriente.

Un futuro brillante en la lucha contra los parásitos

Uno de los sueños del proyecto es construir la más grande base de datos de imágenes de parásitos en el mundo, lo que permitirá entrenar los algoritmos para detectar patrones invisibles para el ojo humano. Esta tecnología también podría identificar parásitos resistentes a medicamentos, evitando así pruebas genéticas costosas y proporcionando tratamientos alternativos necesarios.

Cambiando la percepción de las enfermedades tropicales

No solo se trata de eficacia, sino también de dar visibilidad a enfermedades que a menudo son ignoradas. La doctora Dada Chechet enfatiza la importancia de generar datos que puedan crear conciencia. “Los gobiernos tendrán que reconocer las enfermedades que realmente afectan a sus poblaciones”, asegura.

El futuro de la salud en África

Como concluye Chechet, “este es solo el comienzo”. Aunque MultiplexAI no borrará por sí sola las enfermedades parasitarias, representará un cambio significativo en cómo se atiende a las comunidades en África, que durante demasiado tiempo han estado olvidadas. ¡El futuro de la salud en el continente podría cambiar para siempre!