
¡Revolución en la lucha contra el cáncer de hígado! Nuevas terapias de células T ofrecen esperanza
2025-09-09
Autor: José
Innovación en la inmunoterapia contra el carcinoma hepatocelular
Un nuevo estudio internacional, liderado por el prestigioso Cancer Center de la Clínica Universidad de Navarra, ha marcado un hito en el tratamiento del carcinoma hepatocelular (CHC) avanzado. Con resultados publicados recientemente en el Journal of Hepatology, se ha demostrado la efectividad de una innovadora terapia de células T con receptor modificado (TCR), dirigida específicamente contra la alfa-fetoproteína (AFP), un marcador tumoral que se encuentra en muchos casos de cáncer de hígado.
Resultados sorprendentes en pacientes con hepatocarcinoma avanzado
El ensayo, denominado ADP-A2AFP, incluyó a 21 pacientes con hepatocarcinoma en estado avanzado y refractario a tratamientos convencionales. Sorprendentemente, uno de los participantes logró una remisión completa, otro experimentó una reducción parcial y 12 mantuvieron la enfermedad bajo control durante largos periodos. Además, los efectos secundarios reportados fueron manejables, principalmente relacionados con toxicidades hematológicas.
La clave: el impacto de la alfa-fetoproteína
El Dr. Bruno Sangro, líder del estudio, explicó que el objetivo fue evaluar la seguridad y eficacia de esta terapia innovadora. La AFP, que generalmente desaparece después del nacimiento, puede reaparecer en células tumorales adultas, lo que intensifica el pronóstico del cáncer. La investigación modifica las células T del paciente para que reconozcan y ataquen estas células cancerosas.
Una terapia prometedora inspirada en CAR-T
Esta estrategia se asemeja a la revolucionaria terapia CAR-T utilizada en cáncer hematológico, aunque con matices. En este caso, se utiliza un receptor TCR que permite a las células T identificar y atacar las células tumorales que expresan AFP.
Evidencias de eficacia y áreas de mejora
Los resultados arrojaron una relación entre la dosis de células T administradas y la reducción de AFP en suero, sugiriendo un claro efecto antitumoral. Sin embargo, el estudio reconoce limitaciones, como la variabilidad en la expresión de AFP en los tumores de los pacientes.
El futuro de las terapias celulares en oncología
A medida que las terapias celulares, como TCR y CAR-T, se expanden, el ensayo ADP-A2AFP representa un paso pionero en su aplicación para el cáncer de hígado. Aunque no alcanzó el umbral para desarrollo comercial, su información sentará las bases para futuras investigaciones y desarrollos de nuevos tratamientos.
La urgencia de nuevas estrategias frente al carcinoma hepatocelular
El carcinoma hepatocelular es el tumor primario más común en el hígado y representa la quinta causa de muerte por cáncer a nivel mundial, con entre 5,000 y 8,000 nuevos casos diagnosticados anualmente en España. A pesar de los avances en tratamientos, muchos pacientes siguen sin respuesta eficaz, lo que resalta la necesidad urgente de explorar nuevas estrategias.
"Estamos ante una línea de investigación que abre puertas", concluyó el Dr. Sangro. "El camino es extenso, pero entrenar al sistema inmunitario para que reconozca y ataque al cáncer de hígado es un avance monumental en la lucha contra esta enfermedad devastadora."