Salud

¡Revolución en la lucha contra el cáncer de hígado! Nueva estrategia promete detener el colangiocarcinoma

2025-09-18

Autor: David

Una nueva esperanza en el tratamiento del cáncer de hígado

MADRID, 18 Sep. - Investigadores del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca) y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) han marcado un hito con una innovadora estrategia para frenar el temido colangiocarcinoma, un cáncer de hígado con un pronóstico sombrío.

Colangiocarcinoma: Un enemigo silencioso

Este maligno tumor intrahepático es notoriamente difícil de detectar en sus etapas iniciales, ya que se desarrolla de manera sigilosa sin síntomas evidentes. Esto complica enormemente el tratamiento quirúrgico, que sigue siendo la única opción con posibilidad de cura, lo que resulta en una mortalidad alarmantemente alta. Aunque la llegada de la inmunoterapia ha supuesto una luz de esperanza, muchos pacientes no responden efectivamente, urgendo la búsqueda de alternativas.

La investigación que desafía las creencias

Liderada por el doctor Javier Vaquero del CSIC y la doctora Isabel Fabregat del IDIBELL, esta investigación ha replanteado la función del factor de crecimiento transformante beta (TGF-beta). Mientras que se pensaba que esta proteína promovía el crecimiento tumoral, estudios recientes demuestran que en el colangiocarcinoma, TGF-beta actúa en realidad como un freno. Según Fabregat, esto podría explicar el fracaso de ensayos clínicos previos.

Un nuevo enfoque para combatir el tumor

El equipo ha girado su atención hacia dos proteínas clave: NADPH oxidasa 4 (NOX4) y NADPH oxidasa 1 (NOX1). Presente en fibroblastos que rodean el tumor, estas proteínas desempeñan un papel crítico en el apoyo al crecimiento del cáncer. Bloquearlas simultáneamente ha producido resultados prometedores.

Resultados alentadores en el laboratorio

Publicado en la revista 'Signal Transduction and Targeted Therapy', el estudio evidencia que al inhibir NOX4 y NOX1, se logra frenar el crecimiento del cáncer en modelos preclínicos sin afectar a células sanas. Esta táctica permite debilitar el entorno que nutre al tumor, mejorando la infiltración de células inmunitarias beneficiosas.

El futuro de la inmunoterapia se dibuja con nuevos colores

Los impactos positivos en cultivos celulares y modelos animales son un indicativo de que esta nueva estrategia podría potenciar la efectividad de la inmunoterapia. La comunidad científica espera que estos avances no solo revolucionen el tratamiento del colangiocarcinoma, sino que también ofrezcan nuevas vías en la guerra contra el cáncer en general.