Salud

¡Revolución en la citricultura! El IVIA inicia un estudio sobre cubiertas plásticas metalizadas para combatir plagas

2025-04-05

Autor: Lucia

El Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) ha lanzado un innovador estudio en colaboración con la empresa S.A.T. La Plana de Burriana, enfocado en evaluar los efectos de las cubiertas plásticas metalizadas en la gestión de plagas y enfermedades que afectan los cultivos de cítricos en la Comunitat Valenciana.

Alberto Urbaneja, destacado investigador del Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del IVIA, ha alertado sobre la creciente amenaza de plagas exóticas que ponen en riesgo la productividad y sostenibilidad de esta vital industria agrícola. Entre las plagas más preocupantes se encuentra el trips 'Scirtothrips aurantii', originario de Sudáfrica, que genera daños severos en hojas, brotes y frutos, impactando drásticamente tanto la calidad como el rendimiento de la producción.

El investigador también ha mencionado la potencial llegada de Diaphorina citri, el insecto vector de la enfermedad HLB, que podría poner en jaque la viabilidad económica de la citricultura en la región.

Frente a este panorama, el IVIA está explorando la eficacia de las cubiertas plásticas metalizadas. Estas cubiertas funcionan no solo como barreras físicas que limitan el acceso de insectos del suelo a las plantas, sino que también los desorientan durante su vuelo. La superficie reflectante interfiere con la capacidad de los insectos para localizar y colonizar las plantas hospedadoras, creando un ambiente confuso que puede reducir la incidencia de plagas de manera significativa.

Pero eso no es todo: las cubiertas metalizadas también aportan beneficios adicionales, como la mejora del microclima en el cultivo. Se ha observado que estas cubiertas incrementan la temperatura del suelo y reducen el estrés hídrico al mejorar la retención de humedad, lo que acelera tanto el crecimiento como la producción de cítricos.

Urbaneja ha destacado que esta estrategia ya ha mostrado resultados positivos en la protección contra otras especies de trips y pulgones en la Comunitat Valenciana. A largo plazo, espera que estas técnicas sirvan también para controlar la población del vector transmisor de HLB. En un estudio realizado en Florida con el apoyo de investigadores del IVIA, se concluyó que el uso de plásticos metalizados reduce notablemente la presión del 'Diaphorina citri' y la incidencia de HLB.

Estudio a gran escala y su impacto

Los ensayos se están llevando a cabo en dos campos de cítricos pertenecientes a S.A.T. La Plana en la provincia de Castellón, con un diseño riguroso que incluye zonas control sin plástico, zonas con plástico negro y zonas con plástico reflectante, repetidas cuatro veces.

"En uno de los campos, donde las plantas son jóvenes y tienen apenas un año, analizaremos cómo la cubierta afecta al crecimiento y producción. En el otro campo, de tres a cuatro años, evaluaremos cómo ambas cubiertas influencian la fructificación, tanto en términos de maduración como de calidad," señala Urbaneja.

Además, el director del IVIA enfatiza la importancia de detectar patógenos en los vectores antes de que los árboles presenten síntomas: esto permitiría respuestas más rápidas y efectivas ante la enfermedad.

Finalmente, es fundamental mencionar que ante los desafíos sanitarios que afrontan agricultores y ganaderos, la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca ha destinado un considerable presupuesto de 39 millones de euros para apoyarlos en la implementación de las mejores herramientas para la prevención y control de plagas y enfermedades. A esta inversión se suman 18 millones de euros destinados al IVIA, garantizando su papel como centro de referencia en esta materia.