Salud

¡Revolución en el Tratamiento! Los Betabloqueantes No Son Beneficiosos Para Pacientes con Infarto Sin Complicaciones

2025-09-03

Autor: Francisco

Un Estudio Que Cambia las Reglas del Juego

Un innovador ensayo clínico internacional liderado por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), en asociación con el Instituto Mario Negri de Milán, ha revelado que los betabloqueantes, conocidos fármacos para diversas enfermedades cardíacas, no ofrecen ningún beneficio a aquellos pacientes que han sufrido un infarto de miocardio sin complicaciones. Este hallazgo, publicado en prestigiosas revistas médicas como 'The New England Journal of Medicine' y 'The Lancet', redefine radicalmente un estándar médico arraigado durante más de 40 años.

Detalles del Estudio REBOOT

El ensayo, llamado REBOOT (Tratamiento con Betabloqueantes después de un Infarto de Miocardio sin Fracción de Eyección Reducida), contó con la participación de 8,505 pacientes de 109 hospitales en España e Italia. Los participantes fueron asignados aleatoriamente para recibir o no betabloqueantes tras su alta hospitalaria, en medio de un tratamiento estándar en un seguimiento que duró casi cuatro años. Los resultados fueron claros: no hubo diferencias significativas en tasas de mortalidad, reinfartos ni ingresos por insuficiencia cardíaca entre ambos grupos.

Efectos Secundarios de los Betabloqueantes

Si bien los betabloqueantes suelen ser seguros, pueden generar efectos adversos como fatiga, bradicardia (bajo ritmo cardíaco) y disfunción sexual. El Dr. Borja Ibáñez, líder del estudio y director científico del CNIC, advierte que "REBOOT transformará el enfoque médico a nivel mundial, dado que más del 80% de los pacientes con este tipo de infarto han sido tratados con betabloqueantes al ser dados de alta". Este avance se considera uno de los más significativos en el tratamiento del infarto en las últimas décadas.

Clasificación de Pacientes Tras un Infarto

Después de un infarto, la función del corazón puede variar de forma drástica: desde una fracción de eyección del ventrículo izquierdo inferior al 40% (deterioro significativo), hasta valores superiores al 50% (función cardíaca conservada). Actualmente, alrededor del 70% de los supervivientes a un infarto mantienen la función cardíaca intacta.

Hallazgos Específicos de REBOOT

Aunque el estudio no encontró beneficios globales de los betabloqueantes, sí se reportó un posible efecto positivo en un subgrupo con función cardíaca moderadamente reducida. No obstante, esta población era pequeña, lo que limitó la capacidad del equipo para extraer conclusiones firmes.

Comentario de SEMERGEN: Contextualizando los Resultados

Desde la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) se ha enfatizado que estos resultados son valiosos y podrían optimizar el uso de betabloqueantes tras un infarto. Sin embargo, recalcan que las recomendaciones para pacientes con función cardíaca significativamente reducida (FEVI ≤ 40%) no se modifican, ya que su uso está ampliamente respaldado por datos previos y guías clínicas.

A pesar de la relevancia del estudio, se subraya la necesidad de contextualizar sus resultados, enfocados en un grupo específico: individuos con infarto de miocardio no complicado, escasa historia de insuficiencia cardiac y una FEVI principalmente conservada.