Salud

¡Revolución en el Tratamiento de la Migraña! Atogepant Supera a Topiramato

2025-09-11

Autor: Marta

¡Novedades Impactantes desde el Congreso Internacional de Cefaleas 2025!

En un anuncio esperado, AbbVie revelará los sorprendentes resultados de su estudio Temple en el próximo Congreso Internacional de Cefaleas (IHC) 2025, que se llevará a cabo del 10 al 13 de septiembre en São Paulo, Brasil. Este evento marcará un hito en el tratamiento preventivo de la migraña.

Atogepant: Una Esperanza Brillante para los Pacientes de Migraña

El estudio Temple, un ensayo clínico multicéntrico, aleatorizado y doble ciego, ha comparado la eficacia de atogepant (60 mg diarios) frente a la dosis máxima tolerada de topiramato (50, 75 o 100 mg/día). Los datos preliminares indican que atogepant muestra una tolerabilidad y eficacia muy superiores, lo que podría cambiar la vida de millones que padecen migrañas frecuentes.

Menos Efectos Secundarios y Mayor Eficacia

Un aspecto crucial del estudio es la menor interrupción del tratamiento debido a eventos adversos. Con tan solo un 12,1% de interrupciones para atogepant, comparado con el alarmante 29,6% de topiramato, queda claro que los pacientes toleran mucho mejor el nuevo tratamiento.

Resultados que Impactan: Reducción Significativa de Días de Migraña

Los datos son aún más alentadores: el 64,1% de los pacientes en el grupo de atogepant logró reducir sus días de migraña en más del 50%, en contraste con solo un 39,3% en el grupo de topiramato. La reducción promedio de días fue de 6,27 días para atogepant frente a 4,49 días para topiramato.

Un Llamado a la Acción para Mejorar el Tratamiento de la Migraña

Luis Nudelman, director médico de AbbVie, subraya la importancia de estos hallazgos para mejorar la calidad de vida de quienes padecen migraña. "Es vital que los pacientes tengan acceso a tratamientos efectivos como atogepant para enfrentar esta condición debilitante," comentó Nudelman.

La Magnitud del Problema: La Migraña Afecta a Más de Mil Millones

La migraña no solo es un dolor de cabeza; es una de las principales causas de discapacidad en personas menores de 50 años, afectando la vida diaria y generando una carga financiera significativa. Estos nuevos avances en tratamientos podrían aliviar esa presión.

Conclusiones