
¡Adiós a la unión! OpenAI y Microsoft se separan en un divorcio sorprendentemente amigable
2025-09-12
Autor: Manuel
El final de un cuento de hadas
OpenAI y Microsoft han llegado a un acuerdo preliminar que marca un hito en su relación empresarial, anunciando el fin de una colaboración que alguna vez fue considerada idílica. Aunque los términos del acuerdo aún están por definir, queda claro que el romance entre ambas compañías ha llegado a su fin.
La importancia del cambio
La relación se transformó de ser una asociación beneficiosa a una casi tóxica, bloqueando a ambas empresas de buscar nuevas oportunidades en el vertiginoso mundo de la Inteligencia Artificial. Entre 2019 y 2023, Microsoft invirtió más de 13 mil millones de dólares en OpenAI, dándole un impresionante 49% de los futuros beneficios de la empresa.
OpenAI busca liberarse
Bajo el liderazgo de Sam Altman, OpenAI ha estado buscando cambiar su modelo para convertirse en una empresa con ánimo de lucro. Este nuevo acuerdo parece ser el empujón necesario para dejar atrás las restricciones impuestas por Microsoft, que no quería renunciar a sus ventajas.
La polémica cláusula
Uno de los puntos de fricción en el acuerdo original era una cláusula que suspendía el acceso de Microsoft a los modelos más avanzados de OpenAI, en el momento en que esta alcanzara la tan ansiada inteligencia artificial general (AGI). Aunque esta cláusula se mantiene, se ha modificado para facilitar la transición.
Rumores de salida a bolsa
Este nuevo acuerdo podría "desbloquear" a OpenAI, permitiéndole avanzar hacia su transición a una empresa con ánimo de lucro, e incluso prepararse para una posible salida a bolsa. Actualmente, OpenAI se encuentra limitada en su capacidad de captar fondos del mercado general de inversiones.
La ONG al mando
OpenAI también ha anunciado que garantizará al menos 100,000 millones de dólares a la organización sin ánimo de lucro que seguirá supervisando su futuro tras la transición. Según fuentes cercanas, esta ONG podría controlar más del 20% de OpenAI, convirtiéndose en una de las entidades filantrópicas más poderosas del planeta.
Las motivaciones detrás del cambio
A lo largo de su relación, ambas empresas se beneficiaron mutuamente, pero el crecimiento desmedido del mercado de AI las llevó a buscar nuevas formas de expansión. Microsoft, lógico, quería seguir accediendo a la tecnología de OpenAI para integrarla en servicios como Copilot.
Un final pacífico
Recientemente, tanto OpenAI como Microsoft han estado haciendo movimientos estratégicos apuntando a un 'plan B' en la carrera por la Inteligencia Artificial. Ahora, parece haber un espacio más amigable que podría resultar beneficioso para ambas compañías tras el sonado divorcio.