Salud

¡Revolución en el Tratamiento de Aguas! Soluciones Innovadoras de la USC para un Futuro Sostenible

2025-08-26

Autor: Francisco

Innovaciones que Transforman la Depuración de Aguas

En un fascinante estudio realizado por investigadores del Centro de Investigación Interdisciplinaria en Tecnologías Ambientales de la USC (CRETUS), se proponen soluciones innovadoras que prometen cambiar el juego en la calidad de los efluentes y la recuperación de recursos en el tratamiento de aguas residuales. Dirigida por la doctora Sofía Estévez Rivadulla junto a los catedráticos María Teresa Moreira Vilar y Gumersindo Feijoo Costa, esta investigación abre la puerta a tecnologías sostenibles que aprovechan coproductos como biogás, nutrientes y agua regenerada.

Un Cambio de Paradigma ante el Cambio Climático

Estévez destaca que "la lucha contra el cambio climático y la escasez de recursos ha inducido un verdadero cambio de paradigma en la depuración de aguas, donde el enfoque ya no se limita a la eliminación de contaminantes, sino que busca simultáneamente la recuperación de recursos y la autosuficiencia energética". En su tesis doctoral, señala que las instalaciones de tratamiento deben evolucionar hacia modelos que permitan la recuperación de recursos, especialmente crucial en entornos industriales y áreas remotas donde el transporte del agua es un verdadero desafío.

Metodologías de Vanguardia para Mejorar la Eficiencia

La investigadora ha aplicado innovadoras metodologías como el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), el cálculo de costes a lo largo de la vida útil y la evaluación de ecoeficiencia. Su investigación evalúa tecnologías en diversas escalas, abarcando desde plantas piloto y sistemas descentralizados hasta aplicaciones industriales. Además, ha diseñado un marco multicriterio que incluye indicadores clave, logrando una valoración integral.

Hallazgos Impactantes y Nuevas Fronteras en el Tratamiento de Aguas

Entre las contribuciones más significativas se encuentra la integración del tratamiento descentralizado con la agricultura urbana, el análisis de aguas negras en hoteles, la eliminación de residuos farmacéuticos en efluentes hospitalarios mediante fotocatálisis heterogénea, y la exploración de la fermentación oscura para el tratamiento de vinazas en comparación con métodos convencionales. También se ha examinado la eficacia de reactores biológicos particionados en el tratamiento de aguas fenólicas y textiles.

Un Futuro Brillante y Sostenible

Los resultados de este estudio no solo demuestran la viabilidad ambiental y económica de estos sistemas no convencionales, sino que subrayan la importancia de segregar flujos de residuos para facilitar la recuperación de recursos. La investigación provee pruebas de la neutralidad energética en los procesos de depuración, destacando la disminución del impacto climático. Asimismo, se identifican limitaciones y se trazan líneas de investigación futuras que podrían redefinir el tratamiento de aguas en el siglo XXI.